More
    InicioCondones moleculares, ¿la evolución de los métodos anticonceptivos?

    Condones moleculares, ¿la evolución de los métodos anticonceptivos?

    Publicado

    De acuerdo con una investigación realizada por la Universidad de California, una sustancia presente en el aloe vera sería capaz de impedir la fertilización sin causar ningún efecto secundario, situación que podría dar paso a la creación de nuevos métodos anticonceptivos más seguros y efectivos.

    Los investigadores mencionaron que dicho compuesto limitaría la movilidad de los gametos masculinos para que se queden sin la fuerza necesaria para entrar en la célula reproductora femenina.

    La sustancia, que se encuentra también en el diente de león, puede servir como anticonceptivo de emergencia tomado antes o después de la relación sexual, o permanente si se administra a través de un parche sobre la piel o un anillo vaginal. Los espermatozoides humanos necesitan de cinco a seis horas para madurar en el sistema reproductivo femenino, lo que otorga el tiempo suficiente para administrar este compuesto que bloquea su movilidad.

    Polina Lishko, autora principal de la investigación, denominó a estas sustancias vegetales “condones moleculares”.

    Son capaces de bloquear la fertilización aun aplicadas en dosis muy bajas, diez veces menor que los niveles de levonorgestrel que se encuentra en la pastilla del día después. Nuestro estudio ha demostrado que es una mejor opción usar una sustancia de origen vegetal, no tóxica y sin hormonas.

    Lishko trabaja actualmente en la fertilización In vitro en primates, y próximamente, realizarían estudios en seres humanos para comprobar su efectividad.

    Más recientes

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    Más contenido de salud

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.