More
    InicioPiden reconocimiento de la Partería en poblaciones indígenas

    Piden reconocimiento de la Partería en poblaciones indígenas

    Publicado

    El médico partero e investigador del Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales, especialista y formador de procesos de partería en la Costa Chica y Montaña de Guerrero, Sergio Predes Solís, señaló que es importante otorgar un determinado grado de reconocimiento a la Partería como un componente esencial en la construcción social de las comunidades indígenas en esta región de la república mexicana.

    Siguiendo esta línea discursiva y haciendo alusión a la información depositada en un artículo publicado por el diario local Noticias Acapulco, el desempeño de las parteras es en muchas ocasiones discriminado por el personal médico de las comunidades urbanas en el estado de Guerrero. Un condición que se traduce en componentes de discriminación al ver a las parteras como agentes inferiores en el proceso de parto.

    El sistema de salud medica oficial, reconoce a la Secretaría de Salud (SSa), a los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); así como a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a la Marina y las instituciones del sector salud como las indicadas para llevar cabo los servicios de salud. No aparecen otros sistemas médicos como el tradicional, tampoco aparece la médica alternativa ni la popular, que son en buen medidas discriminadas.

    El investigador que pregona por el reconocimiento de este tipo de prácticas explicó que, además, en las comunidades indígenas remotas no existen los servicios de salud; y, si están, muchas de ellas se encuentran sin personal. Solo se cuenta con las instalaciones físicas, lo que representa una exclusión, y por ello la población recurre a la medicina tradicional y la popular.

    Imagen: Secretaría de Educación Pública

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes revisar los requisitos de ingreso de cada institución

    Cada hospital tiene requisitos adicionales al ENARM para el ingreso a la especialidad médica y aquí puedes leer la lista completa.

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes revisar los requisitos de ingreso de cada institución

    Cada hospital tiene requisitos adicionales al ENARM para el ingreso a la especialidad médica y aquí puedes leer la lista completa.

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.