More
    InicioSSa trabaja en regulación de uso de terapia celular

    SSa trabaja en regulación de uso de terapia celular

    Publicado

    La Secretaría de Salud (SSa) informó que se encuentra trabajando en el Proyecto de Norma Oficial para ampliar la regulación en el campo de las células troncales, madres, mesenquimales y progenitoras, con la finalidad de fortalecer la calidad, seguridad en la obtención, evaluación, procesamiento, almacenamiento y distribución de estas células.

    Así lo confirmó la directora general del Centro Nacional de Transfusión Sanguínea (CNTS), Julieta Rojo Medina, durante la inauguración del VII Simposio Internacional de Banco de Sangre de Cordón Umbilical y Medicina Regenerativa, quien destacó que el documento se encuentra en revisión y se espera que esté listo antes de que termine el año.

    Indicó que con esto se facilitará el suministro de este tipo de terapia a los pacientes que la requieran y el desarrollo de protocolos de investigación bajo estándares de ética en instituciones de salud con comités de trasplantes y con especialistas calificados.

    La elaboración de este documento estuvo a cargo del CNTS y de las comisiones Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad y Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

    Rojo Medina mencionó que la publicidad engañosa ha creado falsa idea de que este tipo de células son la panacea y curan varias enfermedades.

    Hasta el momento está comprobado científicamente y autorizado a nivel internacional el trasplante de médula ósea, a través de sangre periférica o placentaria de cordón umbilical para tratar enfermedades oncohematológicas, como leucemia aguda en población pediátrica.

    Ante médicos especialistas reunidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación, la especialista mencionó que en los últimos años la terapia celular y medicina regenerativa han adquirido relevancia, por lo que se estudian otros tejidos, además de la sangre placentaria.

    De esta forma se han descubierto células troncales con alto potencial de diferenciación y de regeneración en tejidos en la pulpa dental, hígado, cerebro y líquido amniótico.

    Julieta Rojo Medina enfatizó que la disponibilidad de células y tejidos humanos utilizados con fines terapéuticos depende de la donación, ante ello, es necesario promover campañas de información para concientizar sobre el tema.

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...