More
    InicioAbuso en el uso de smartphones podría provocar hiperactividad en tus pacientes

    Abuso en el uso de smartphones podría provocar hiperactividad en tus pacientes

    Publicado

    Aunque para muchos, el uso de smartphones o teléfonos inteligentes parezca algo normal en la actualidad, diversos estudios han demostrado las consecuencias negativas que genera su uso excesivo en las personas. El trabajo más reciente, realizado a petición del Ministerio de Salud de Alemania, mostró que, en exceso, pueden generar hiperactividad en los niños.

    Para realizar el trabajo, se analizó a 5 mil 500 niños menores de 14 años y la frecuencia con la que utilizan sus smarthphones. Los resultados arrojaron que el riesgo de desarrollar alteraciones en la concentración es seis veces mayor entre los menores que usan más de media hora diaria sus teléfonos que los que no los usan.

    En ese mismo sentido, también se descubrió que los niños que utilizan su celular más de media hora al día son más propensos a desarrollar hiperactividad motora. De igual forma, de acuerdo con el estudio, el 16 por ciento de los menores aceptó tener problemas para controlar el uso de internet en sus smarthphones.

    Es por lo anterior que Uwe Büsching, Presidente de la Asociación de Pediatras y Médicos de Menores de Alemania recomendó que los niños menores de 12 años no deben utilizar teléfonos celulares; por otra parte, los que son mayores de esa edad, pueden utilizarlos y navegar a través de internet pero siempre con la vigilancia de sus padres y desconectarse después de un tiempo determinado para evitar desarrollar los problemas mencionados.

    Antes de la compra de un celular para un menor, los padres deberían establecer un contrato con sus hijos sobre los límites de su uso.

    Más recientes

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las primeras vacunas que debe recibir un bebé?

    Dentro de las primeras vacunas que debe recibir un bebé al momento de su nacimiento están la BCG y la Hepatitis B.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.