More
    InicioAntiveneno de la UNAM, herramienta vital para el médico africano

    Antiveneno de la UNAM, herramienta vital para el médico africano

    Publicado

    El antiveneno desarrollado por científicos e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)  es ya una realidad para los profesionales de la salud que año con año atienden los más de cinco millones de casos de pacientes que llegan a las principales (y únicas) instituciones de salud en el continente africano debido a la mordedura o picadura de algún animal ponzoñoso.

    De acuerdo con el doctor Alejandro Alagón Cano, científico del Instituto de Biotecnología (IBT) de la UNAM, la involucración de los especialistas mexicanos en el proyecto tuvo su origen hace poco más de cinco años, cuando se establecieron lazos de investigación con la Alianza Internacional de Antivenenos para África con el fin de ofrecer una alternativa real que funcionara de manera efectiva para los profesionales de la salud en esta región del mundo.

    El antiveneno ya es utilizado en 7 países de África y ha demostrado una efectividad contra el 90 por ciento de las mordeduras y picaduras de animales venenosos en la región. Su diseño se concretó a partir del desarrollo de un plasma hiperinmune producido por los caballos al inyectarles dosis crecientes de venenos o una mezcla específica de venenos. Razón por la cual, se origina una sustancia una sustancia a base de anticuerpos que sirven como plataforma para los antivenenos.

    En este sentido, el desarrollo del antiveneno de la UNAM sirve actualmente como una herramienta de gran utilidad para los médicos en África, ya que, antes de su creación, la mayor parte de las picaduras y mordeduras se limitaban a un tratamiento para aminorar el dolor del paciente hasta su muerte.

    Refuerza lo anterior, datos de la organización internacional Médicos Sin Fronteras (MSF), registraron que anualmente cinco millones de personas acuden a los centros de salud en África debido a la mordedura o picadura de algún animal venenoso. Cifra de la cual se desprende un estimado de:

    • 400 mil personas discapacitadas, debido a la progresión del veneno; y,
    • 125 mil muertes.

    Sin lugar a dudas, el desarrollo de este antiveneno por los científicos e investigadores de la UNAM es una herramienta de gran utilidad para los profesionales de la salud en los lugares más recónditos del mundo.


    Te recomendamos leer: UNAM participa en alianza para mejorar el acceso a antivenenos en África

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.