More
    InicioVacunación infantil, ¿obligación exclusiva de las autoridades?

    Vacunación infantil, ¿obligación exclusiva de las autoridades?

    Publicado

    En algunos aspectos, Alemania puede parecer un país avanzado al resto del mundo pero en otros aspectos no tanto. Lo anterior porque en esa nación europea no es obligatorio que los niños estén vacunados, tema controversial que ha generado varios problemas de ética.

    Con la idea de cambiar la ley actual, existe una propuesta de imponer una sanción de hasta 2 mil 500 euros (aproximadamente 52 mil pesos) a los padres que rechacen las campañas de vacunación infantil que ofrecen las escuelas de sus hijos y, para lograrlo, los centros de educación ahora tendrán la obligación de informar a las autoridades la identidad de los padres que nieguen que sus hijos sean vacunados.

    Todo nació a raíz de una ola de sarampión que invadió al país germano en el 2015 y se acrecentó a inicios de este año cuando una mujer de 37 años falleció debido a esta enfermedad. Muchas personas mostraron su enojo e indignación y admitieron que no era posible que en la actualidad, alguien falleciera por no estar vacunado contra una enfermedad como el sarampión.

    Contrario a lo que sucede en otros países, como México, en que las vacunas infantiles son bien vistas entre la población, en países considerados como primermundistas como Alemania, es al revés y existe un fuerte rechazo hacia las vacunas, por lo que muchos padres se oponen a que sus hijos las reciban, lo que puede atraer problemas de salud a corto, mediano y largo plazo como ya se vio.

    Y tú como médico o padre de familia, ¿de quién crees que sea la responsabilidad del tema de la vacunación infantil?

    Más recientes

    Cirugía robótica: ¿Para qué enfermedades ginecológicas funciona?

    La cirugía robótica se ha consolidado como una de las innovaciones más importantes en la medicina moderna, especialmente en el campo de la gineco-oncología.

    Telemedicina en evolución: así es la atención médica después de la pandemia

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la forma en...

    Entrevista con la Dra. Mónica Arienti acerca del hambre emocional y su relación con la salud mental

    El hambre emocional aparece cuando comemos no porque el cuerpo lo necesite, sino para intentar calmar o distraernos de emociones difíciles como la tristeza, la ansiedad, la frustración o la soledad.

    Medicamentos en el 2029: Más acceso, menos velocidad

    El uso global de medicamentos se ha mantenido prácticamente plano desde 2021 y crecerá apenas 0.8% anual hasta 2029.

    Más contenido de salud

    Cirugía robótica: ¿Para qué enfermedades ginecológicas funciona?

    La cirugía robótica se ha consolidado como una de las innovaciones más importantes en la medicina moderna, especialmente en el campo de la gineco-oncología.

    Telemedicina en evolución: así es la atención médica después de la pandemia

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la forma en...

    Entrevista con la Dra. Mónica Arienti acerca del hambre emocional y su relación con la salud mental

    El hambre emocional aparece cuando comemos no porque el cuerpo lo necesite, sino para intentar calmar o distraernos de emociones difíciles como la tristeza, la ansiedad, la frustración o la soledad.