More
    InicioUruguay ofrecerá transporte gratuito a pacientes con cáncer… ¿y México cuándo?

    Uruguay ofrecerá transporte gratuito a pacientes con cáncer… ¿y México cuándo?

    Publicado

    Con la idea de apoyar a las personas que padecen cualquier tipo de cáncer en una etapa avanzada, la popular app de transportación privada Cabify ofrecerá viajes gratuitos desde cualquier punto de la ciudad de Montevideo hacia el Hospital de Clínicas.

    Lo anterior fue logrado gracias al apoyo de la Fundación Clarita Berenbau (FCB) y se tiene previsto que esto sirva para apoyar a los pacientes con cáncer que, por su enfermedad, no cuentan con una completa movilidad o se les complica asistir a sus revisiones médicas.

    En ese sentido, Cristina Giuria, representante de la FCB, comentó que gracias a esta iniciativa buscan beneficiar a los pacientes uruguayos con cáncer que deben trasladarse para realizarse quimioterapias y radioterapias.

    Debido al estado de salud del paciente, las horas de espera, las largas distancias y los complicados traslados suelen representar problemas muy importantes para un gran número de pacientes con cáncer, por lo que esto realmente es un gran aporte.

    Este servicio ya está disponible en el país sudamericano y funciona de lunes a viernes entre 10 y 13 horas.

    ¿Y México cuándo?

    Por lo pronto, Cabify ha confirmado que se trata de un proyecto piloto y, dependiendo de los resultados y otros factores, se analizará si es factible implementarlo en otras ciudades del mundo.

    Desde el 2013, la empresa de transporte privado tiene presencia en más de una decena de ciudades mexicanas, por lo que resultaría de enorme ayuda si esta medida también se implementara en nuestro país, en especial si se considera que no todas las personas cuentan con un automóvil y las deficiencias que presenta el transporte público en México, además de que serviría de apoyo para que los médicos realicen su trabajo.

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.