More
    Inicio54.9 años, la edad promedio de detección del cáncer de mama en...

    54.9 años, la edad promedio de detección del cáncer de mama en México

    Publicado

    Con 15 años de trabajo en el rubro de la concientización, capacitación de promotoras de salud, recopilación de datos, apoyo emocional e investigación sobre el cáncer de mama, Fundación Cimab dio a conocer los datos más recientes acerca de esta mortal enfermedad en nuestro país, la cual se detecta, en promedio, a los 54.9 años, una edad bastante avanzada.

    Debido a que actualmente no se cuenta con cifras oficiales actualizadas que permitan conocer a ciencia cierta la incidencia del cáncer de mama en México, Fundación Cimab trabajó de la mano de algunas instituciones de salud pública como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con el fin de actualizar los datos disponibles en torno a esta patología.

    De acuerdo con Eliza Puente, Directora de la Fundación Cimab, el objetivo de su estudio no es el de señalar las carencias en materia de salud, sino conocer el rumbo que se debe tomar y las acciones necesarias a tomar para combatir con mayor eficacia el cáncer de mama.

    Lo que más nos interesa es conocer las percepciones, tanto de las pacientes de cáncer de mama como del personal médico, para definir lo que se debe pedir a las autoridades correspondientes.

    A través de una conferencia de prensa, Fundación Cimab dio a conocer que desde el 2006 el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en la mujer en México y actualmente se tiene un estimado de que cada año se registran 11 mil 372 nuevos casos.

    De forma más específica, se dijo que la edad promedio en que se detecta el cáncer de mama en las mujeres mexicanas es a los 54.9 años, lo cual es una situación alarmante porque en un elevado número de pacientes el tratamiento inicia cuando la enfermedad se encuentra en una etapa avanzada, lo que disminuye drásticamente las posibilidades de sobrevivencia.

    En ese sentido, se menciono que la participación del médico es vital para conseguir que cada vez más, las mujeres se realicen con periodicidad y a una edad temprana los exámenes pertinentes para detectar si padecen cáncer de mama y así poder atacar a la neoplasia en sus primeras etapas.

    Más recientes

    Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Una master class gratuita para ti

    El 8 de mayo se impartirá la master class “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM” y aquí te puedes registrar para acudir.

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.

    Ausentismo laboral: 4 de cada 5 enfermedades se pueden prevenir

    La mayoría de los casos de ausentismo laboral se pueden prevenir al promover hábitos de higiene adecuados como el lavado de manos.

    Más contenido de salud

    Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Una master class gratuita para ti

    El 8 de mayo se impartirá la master class “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM” y aquí te puedes registrar para acudir.

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.