More
    Inicio11 millones de personas han usado las citas médicas a distancia del...

    11 millones de personas han usado las citas médicas a distancia del ISSSTE

    Publicado

    Con la idea de fortalecer el sistema de salud en México a través del uso de las herramientas tecnológicas, desde el 2015 el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) implementó las citas médicas a distancia, sisteme que, hasta la fecha, ha permitido agendar un total de 11 millones 294 mil 980 consultas.

    Ya sea vía telefónica o a través de internet, los derechohabientes pueden agendar su citas médica para acudir al centro de salud que les corresponde, con lo que se garantiza un ahorro de tiempo tanto para los pacientes como para los médicos.

    El encargado de brindar la información actualizada fue José Reyes Baeza Terrazas, director general del ISSSTE, quien recordó que este sistema actualmente está habilitado en 238 unidades médicas del instituto en todo el país.

    Gracias a las citas médicas agendadas a través de nuestro sistema de atención a distancia, hemos beneficiado a poco más de 10 millones de derechohabientes, lo que representa cerca del 80 por ciento de la derechohabiencia total.

    En ese mismo sentido, el funcionario también informó que desde junio de 2016 están disponibles servicios adicionales a las citas médicas a distancia, como el servicio de chat en línea, encuestas telefónicas a derechohabientes que acudieron a su unidad médica y notificación de cita agendada vía telefónica a través de mensaje de celular o correo electrónico.

    Por último, Baeza Terrazas recordó que el sistema para programar las citas médicas está disponible las 24 horas de los 365 días del año y lo único que se debe hacer es visitar el sitio oficial o marcar al teléfono 4000 1000.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Cómo ahorrar dinero a través de la salud digital?

    La plataforma digital Nuevo Método (Nume) promueve la salud preventiva con el objetivo de evitar hospitalizaciones y problemas graves.

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Cómo ahorrar dinero a través de la salud digital?

    La plataforma digital Nuevo Método (Nume) promueve la salud preventiva con el objetivo de evitar hospitalizaciones y problemas graves.

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.