More
    InicioReal Academia no reconoce "pruebas científicas" que justifiquen uso clínico de fármacos...

    Real Academia no reconoce “pruebas científicas” que justifiquen uso clínico de fármacos homeopáticos

    Publicado

    La eficacia y eficiencia a través de la comprobación por “pruebas científicas”, sigue siendo un dolor de cabeza para aquellas personas que pregonan la funcionalidad de los insumos farmacológicos derivados de la homeopatía. Hoy, una importante organización de España, con impacto en la Unión Europea, refuerza la teoría de la carencia científica de este tipo de medicamentos.

    En este sentido, autoridades de la Real Academia Nacional de Farmacia (RANF) de España a través de la publicación de un informe oficial, ha catalogado al fármaco homeopático como uno limitado respecto al método científico de comprobación empírica, diseño experimental, exposición de resultados y repetición.

    De tal manera y derivado de la información contenida en el informe titulado Posición de la Real Academia Nacional de Farmacia en relación con la situación actual de los medicamentos homeopáticos, la RANF detalló su postura con respecto al grado de “cientificidad” de la disciplina respecto a la formación médica de los diversos profesionales de la salud.

    Se desconoce el mecanismo de acción de los productos homeopáticos, no mantienen la relación dosis-respuesta y no hay pruebas científicas que justifiquen su utilización clínica. Asimismo, cabe el señalamiento, los medicamentos homeopáticos se encuentran en España en una situación irregular desde un punto de vista regulatorio, por lo que las autoridades sanitarias deberán adoptar con carácter de urgencia las acciones necesarias para resolver adecuadamente esta situación.

    Si es de tu interés retomar a fondo la postura de la RANF de España, te recomendamos la lectura de 25 cuartillas que contiene el informe oficial de la organización, a través el siguiente enlace.


     

    También te puede interesar: Importante Colegio de Médicos en España elimina sus secciones “pseudocientíficas”

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    5 motivos para acudir al evento Mañanas Médicas con Saludiario

    El 8 de mayo a las 8:30 AM será la segunda edición de las Mañanas Médicas con Saludiario y aquí te puedes registrar gratis para asistir.

    AstraZeneca presenta sus resultados del Q1 2025: ¿En qué áreas ha tenido mayor crecimiento?

    AstraZeneca mantiene su máximo objetivo global de alcanzar 80 mil millones de dólares en ingresos totales para el 2030.

    El consultorio en la palma de tu mano: El auge de la telemedicina

    Aplicar herramientas de salud digital como la telemedicina en el consultorio genera los siguientes beneficios a los doctores y pacientes.

    Mañanas Médicas con Saludiario: ¿Cuándo y dónde será?

    La segunda edición de Mañanas Médicas con Saludiario será el 8 de mayo en el Hospital Español y aquí puedes conocer todos los detalles.

    Más contenido de salud

    5 motivos para acudir al evento Mañanas Médicas con Saludiario

    El 8 de mayo a las 8:30 AM será la segunda edición de las Mañanas Médicas con Saludiario y aquí te puedes registrar gratis para asistir.

    AstraZeneca presenta sus resultados del Q1 2025: ¿En qué áreas ha tenido mayor crecimiento?

    AstraZeneca mantiene su máximo objetivo global de alcanzar 80 mil millones de dólares en ingresos totales para el 2030.

    El consultorio en la palma de tu mano: El auge de la telemedicina

    Aplicar herramientas de salud digital como la telemedicina en el consultorio genera los siguientes beneficios a los doctores y pacientes.