More
    InicioEstudio propone utilizar sangre del cordón umbilical en pacientes con autismo

    Estudio propone utilizar sangre del cordón umbilical en pacientes con autismo

    Publicado

    Siendo el autismo uno de los trastornos neurológicos de mayor incidencia a nivel mundial, científicos de distintos países se han ocupado por encontrar nuevas formas para combatir sus síntomas en beneficio de los pacientes. Uno de los trabajos más recientes propone utilizar la sangre del cordón umbilical para ayudarlos en su tratamiento.

    La investigación realizada por científicos de la Universidad de Duke (DU, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, propone utilizar la sangre del cordón umbilical para crear un suero, el cual se le debe administrar a los niños diagnosticados con autismo y les dotaría de células madre, las cuales son indispensable para su desarrollo, además de crear nuevas conexiones cerebrales.

    Los expertos realizaron una prueba con 25 niños de entre dos y seis años de edad con autismo, a los que se les aplicó el suero de sangre de cordón umbilical. Después de 6 y 12 meses de la aplicación, los médicos analizaron a los pacientes y encontraron que tenían avances significativos en su sistema nervioso central.

    Sin embargo, en contraparte, diversos científicos, como John Cusack, director del centro inglés Autistica, han puesto en duda el estudio al afirmar que no se cuenta con los elementos suficientes para afirmar su efectividad, además de que la muestra a la que se le realizó la prueba es muy pequeña.

    Por otra parte, de acuerdo con un estudio realizado por la organización Austism Speaks, en México 1 de cada 115 niños padece autismo, lo que significa que en nuestro país existen alrededor de 400 mil menores con esta enfermedad.

    Más recientes

    5 motivos para acudir al evento Mañanas Médicas con Saludiario

    El 8 de mayo a las 8:30 AM será la segunda edición de las Mañanas Médicas con Saludiario y aquí te puedes registrar gratis para asistir.

    AstraZeneca presenta sus resultados del Q1 2025: ¿En qué áreas ha tenido mayor crecimiento?

    AstraZeneca mantiene su máximo objetivo global de alcanzar 80 mil millones de dólares en ingresos totales para el 2030.

    El consultorio en la palma de tu mano: El auge de la telemedicina

    Aplicar herramientas de salud digital como la telemedicina en el consultorio genera los siguientes beneficios a los doctores y pacientes.

    Mañanas Médicas con Saludiario: ¿Cuándo y dónde será?

    La segunda edición de Mañanas Médicas con Saludiario será el 8 de mayo en el Hospital Español y aquí puedes conocer todos los detalles.

    Más contenido de salud

    5 motivos para acudir al evento Mañanas Médicas con Saludiario

    El 8 de mayo a las 8:30 AM será la segunda edición de las Mañanas Médicas con Saludiario y aquí te puedes registrar gratis para asistir.

    AstraZeneca presenta sus resultados del Q1 2025: ¿En qué áreas ha tenido mayor crecimiento?

    AstraZeneca mantiene su máximo objetivo global de alcanzar 80 mil millones de dólares en ingresos totales para el 2030.

    El consultorio en la palma de tu mano: El auge de la telemedicina

    Aplicar herramientas de salud digital como la telemedicina en el consultorio genera los siguientes beneficios a los doctores y pacientes.