More
    InicioMalí implementa la telemedicina como respuesta a la escasez de médicos especialistas

    Malí implementa la telemedicina como respuesta a la escasez de médicos especialistas

    Publicado

    Considerado como uno de los países africanos más pobres, Malí enfrente diversos problemas a diario y uno de los principales es la salud de la población. De manera más específica, la nación cuenta con un número mínimo de dermatólogos, por lo que ahora, a través de la telemedicina, se planea ayudar a una mayor cantidad de personas.

    De acuerdo con el gobierno del país, en Malí hay un dermatólogo por cada millón de habitantes, además de que una gran cantidad de personas vive en zonas alejadas de las comunidades. En ese mismo sentido, también se dio a conocer que el 30 por ciento de la población sufre de enfermedades en la piel, especialmente de lepra, psoriasis y eccema.

    Es por eso que para buscar revertir las cifras y atender de una manera más rápida y eficiente a los afectados, las autoridades implementaron el programa piloto Teledermali, el cual utiliza las ventajas de la telemedicina y actualmente está disponible en 10 centros de salud del país.

    Por su parte, el Dr. Ousmane Faye, jefe del servicio de Dermatología del Centro Nacional de Lucha contra la Enfermedad (CNAM), ha declarado que el programa ha tenido muy buena aceptación.

    Sabemos que no contamos con muchos recursos económicos en el país, por eso el programa sólo está funcionando en un puñado de hospitales, pero hasta el momento ha tenido muy buenos resultados y en los 12 meses que tiene de implementado, ha permitido detectar y atender a 3 mil pacientes a distancia.

    ¿Y México?

    Pero la telemedicina o medicina a distancia no es un servicio exclusivo de los países más pobres porque diversas naciones del mundo lo han implementado. En el caso de México, la Secretaría de Salud (SSa) ya ofrece el servicio de la atención médica a distancia a través de 606 centros de salud ubicados en 21 entidades del país y a la fecha se ha logrado atender a 3 millones 322 mil 645 personas.

    Sus principales ventajas son que permite un ahorro considerable de tiempo, además de que resulta una alternativa bastante efectiva para pacientes que viven en comunidades alejadas de las grandes ciudades.

    Más recientes

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.