More
    InicioMosquitos alterados genéticamente, la alternativa para combatir el zika en México

    Mosquitos alterados genéticamente, la alternativa para combatir el zika en México

    Publicado

    Un nuevo tratamiento para combatir las enfermedades del zika, dengue y chikungunya provocadas por los mosquitos, está siendo analizado para ser utilizado en México.

    El proyecto consiste en la modificación genética de los mosquitos machos, mismos que serán soltados en el ambiente para aparearse con las hembras salvajes. La intención no es eliminar a la población de mosquitos, sino simplemente transmitir la modificación genética a su descendencia, evitando que éstos puedan alcanzar la etapa adulta. De tal forma, la generación subsecuente perecerá sin pasar del estado de larva en un periodo de una o dos semanas.

    La secretaria ejecutiva de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem), Sol Ortiz García, comentó que en orden para aprovechar este nuevo tratamiento de mosquitos genéticamente modificados, es necesario tenerlos en el ambiente, conocer su función y saber si es factible su empleo para combatir estas enfermedades en México.

    En México todavía se deberá analizar la evaluación de riesgo, el balance costo-beneficio, el plan piloto, las pruebas de laboratorio para garantizar seguridad biológica y los experimentos en campo abierto.

    En la ciudad de Piracicaba, Brasil, con una población de 500 mil habitantes ya se experimentó con la modificación genética del mosquito Aedes Aegypti teniendo exitoso resultado, pues los contagios disminuyeron significativamente.

    Más recientes

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Vacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del COVID

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la historia de...

    Más contenido de salud

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.