More
    InicioPrevalece la política de NO vacunación en farmacias de España

    Prevalece la política de NO vacunación en farmacias de España

    Publicado

    Esta semana, autoridades del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI), dependencia del Gobierno Nacional en España, se pronunció en contra de la posibilidad de realizar procedimientos de vacunación en las farmacias distribuidas en todo el territorio español. Continúa, en consecuencia, el monopolio que restringe dicha operación a las instancias certificadas.

    De tal forma y haciendo referencia a la información materializada en un artículo publicado por el portal especializado Redacción Médica, como respuesta al proyecto impulsado en el nuevo modelo de vacunación en Portugal, el Ministerio de Salud dijo no a la posibilidad, al tiempo que reconoció haber analizado la propuesta.

    Al respecto, Elena Andradas, directora general de Salud Pública del Ministerio, dijo que a pesar de haber hecho una revisión de los casos considerados exitosos en países como Portugal, Reino Unido e Irlada, el Estado español continuará con la legitima realización de vacunaciones para no distribuir del control en este sentido.

    No se detectan necesidades a corto plazo que sugieran que debamos introducir un cambio en las estrategias definidas en los programas de vacunación en nuestro país. El Sistema Nacional de Salud (SNS) español se caracteriza entre otros aspectos, por la excelente accesibilidad de puntos autorizados para vacunación, con personal altamente cualificado, lo que facilita la trazabilidad de la administración de las vacunas, su registro en la historia clínica,  así como el cálculo de las coberturas de los diferentes programas de  vacunación.

    La vacunación en México

    México se rige por un sistema similar al de España, ya que el Estado, a través de las instituciones sanitarias, se encarga de la regulación del Sistema Nacional de Vacunación que desde la creación de la Cartilla Nacional de Vacunación en 1978 se estableció por decreto presidencial, como un instrumento de registro y control de las dosis de vacunas que reciben los niños y niñas menores de cinco años de edad.

    En este sentido, su uso ha sido obligatorio y su distribución gratuita en todas las instituciones del sector salud.

    A partir de dicho momento, el sistema se ha regido por ese orden procedimental y organizacional que, para poner un ejemplo, durante el año 2014 tuvo una aplicación de vacunas conforme al siguiente gráfico elaborado por la plataforma digital Statista, agencia especializada en el material estadístico del sector salud.

    Estadisticas-Vacunacion-Mexico-Vacunas-2014

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Una master class gratuita para ti

    El 8 de mayo se impartirá la master class “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM” y aquí te puedes registrar para acudir.

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.

    Ausentismo laboral: 4 de cada 5 enfermedades se pueden prevenir

    La mayoría de los casos de ausentismo laboral se pueden prevenir al promover hábitos de higiene adecuados como el lavado de manos.

    Más contenido de salud

    Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Una master class gratuita para ti

    El 8 de mayo se impartirá la master class “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM” y aquí te puedes registrar para acudir.

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.