More
    Inicio¿Ya conoces los 63 fármacos agregados por la OMS a su Lista...

    ¿Ya conoces los 63 fármacos agregados por la OMS a su Lista de Medicamentos Esenciales?

    Publicado

    Con la intensión de actualizarse y facilitar el trabajo de los profesionales de la salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó una nueva división en el rubro de los antibióticos, además de añadir 64 nuevos fármacos a su Lista de Medicamentos Esenciales, la cual cumple 40 años de haber sido creada por el organismo.

    A través de un boletín, la OMS explicó que uno de los objetivos de esta nueva división es el de poder diferenciar entre los medicamentos que se deben utilizar para infecciones comunes y aquellos que se deben emplear para situaciones más graves y delicadas.

    El cambio tiene como objetivo asegurar que los antibióticos estén disponibles cuando sea necesario y que los antibióticos adecuados se prescriban para las infecciones adecuadas. Muchos países utilizan nuestra Lista de Medicamentos Esenciales para aumentar el acceso a los medicamentos y orientar las decisiones sobre los productos que deben estar disponibles para sus respectivas poblaciones.

    En ese sentido, dentro de los cambios más notables, se incorporaron nuevos fármacos como dasatinib, nilotinib, sofosbuvir, delamanida, clofazimina y dolutegravir que son utilizados contra enfermedades como la hepatitis C, el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), la tuberculosis, la leucemia y el cáncer.

    De igual forma, la OMS informó que en caso de observar resultados favorables con la nueva división de antibióticos, en un futuro se podrían añadir nuevos fármacos para tratar otras infecciones.

    Si deseas conocer a detalle cada uno de los 64 medicamentos que agregó la OMS a su lista, que ahora está conformada por 433 fármacos, puedes consultar el enlace con el boletín oficial.

    Más recientes

    Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Una master class gratuita para ti

    El 8 de mayo se impartirá la master class “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM” y aquí te puedes registrar para acudir.

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.

    Ausentismo laboral: 4 de cada 5 enfermedades se pueden prevenir

    La mayoría de los casos de ausentismo laboral se pueden prevenir al promover hábitos de higiene adecuados como el lavado de manos.

    Más contenido de salud

    Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Una master class gratuita para ti

    El 8 de mayo se impartirá la master class “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM” y aquí te puedes registrar para acudir.

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.