More
    InicioEstimulación del nervio vago mejoraría rehabilitación en pacientes con ictus

    Estimulación del nervio vago mejoraría rehabilitación en pacientes con ictus

    Publicado

    Investigadores de la empresa estadounidense MicroTransponder, de Dallas, Texas, presentaron en la Conferencia Internacional de la Sociedad de Neuromodulación, en Edimburgo, Reino Unido, los resultados de un test con pacientes que habían sufrido ictus cerebral y habían perdido la movilidad en sus brazos.

    Los científicos mencionaron que a todos los pacientes se les implantó un electro estimulador con la capacidad de estimular el nervio vago. Los pacientes fueron divididos de forma aleatoria en dos grupos: control y test. Ni el paciente, ni los médicos que participaron en la fisioterapia sabían si realmente el paciente se encontraba en el grupo control o de test.

    Durante las sesiones de fisioterapia, mientras el paciente realizaba los movimientos de rehabilitación, el médico tratante activaba en ciertos momentos un pulsador.

    En el caso de los pacientes control, el pulsador generaba estimulaciones eléctricas de una manera ineficaz que no debería llevar a un mejor reaprendizaje en los circuitos cerebrales por partes del cerebro. En cuanto a los pacientes del grupo de test, se les suministró de 300 a 350 estimulaciones eléctricas al nervio vago que debían ayudar al reaprendizaje de los circuitos cerebrales.

    Informaron que después de seis semanas, el 75 por ciento de los pacientes que habían recibido las estimulaciones presentaban una notable mejora cuando se les comparaba con los pacientes del grupo control. Después de 90 días, el 88 por ciento de los pacientes que recibían electroestimulación presentaban una mejora comparada con los pacientes control.

    Los investigadores de MicroTransponder dieron a conocer que en julio realizarán un test más amplio que involucrará a 120 pacientes en 15 hospitales del Reino Unido con el fin de recopilar más evidencia de este nuevo tratamiento. 

    Más recientes

    Vacuna personalizada contra el cáncer: ¿Cuál es el papel de las células dendríticas?

    La base para lograr una vacuna personalizada contra el cáncer es la inmunoterapia con células dendríticas, ¿pero cómo funciona?

    Salud bucal en México: una deuda pendiente con la población más vulnerable

    La salud bucal es un componente esencial del bienestar general, pero en México sigue...

    Día Internacional de la Obstetricia: Por este motivo se conmemora el 31 de agosto

    El Día Internacional de la Obstetricia surgió para reconocer a los especialistas que atienden el embarazo, el parto y la recuperación posparto.

    Células MUSE: un avance prometedor para la medicina regenerativa segura

    Las células MUSE son un subtipo único de células madre adultas que se encuentran en varios tejidos del cuerpo humano.

    Más contenido de salud

    Vacuna personalizada contra el cáncer: ¿Cuál es el papel de las células dendríticas?

    La base para lograr una vacuna personalizada contra el cáncer es la inmunoterapia con células dendríticas, ¿pero cómo funciona?

    Salud bucal en México: una deuda pendiente con la población más vulnerable

    La salud bucal es un componente esencial del bienestar general, pero en México sigue...

    Día Internacional de la Obstetricia: Por este motivo se conmemora el 31 de agosto

    El Día Internacional de la Obstetricia surgió para reconocer a los especialistas que atienden el embarazo, el parto y la recuperación posparto.