More
    InicioEstimulación del nervio vago mejoraría rehabilitación en pacientes con ictus

    Estimulación del nervio vago mejoraría rehabilitación en pacientes con ictus

    Publicado

    Investigadores de la empresa estadounidense MicroTransponder, de Dallas, Texas, presentaron en la Conferencia Internacional de la Sociedad de Neuromodulación, en Edimburgo, Reino Unido, los resultados de un test con pacientes que habían sufrido ictus cerebral y habían perdido la movilidad en sus brazos.

    Los científicos mencionaron que a todos los pacientes se les implantó un electro estimulador con la capacidad de estimular el nervio vago. Los pacientes fueron divididos de forma aleatoria en dos grupos: control y test. Ni el paciente, ni los médicos que participaron en la fisioterapia sabían si realmente el paciente se encontraba en el grupo control o de test.

    Durante las sesiones de fisioterapia, mientras el paciente realizaba los movimientos de rehabilitación, el médico tratante activaba en ciertos momentos un pulsador.

    En el caso de los pacientes control, el pulsador generaba estimulaciones eléctricas de una manera ineficaz que no debería llevar a un mejor reaprendizaje en los circuitos cerebrales por partes del cerebro. En cuanto a los pacientes del grupo de test, se les suministró de 300 a 350 estimulaciones eléctricas al nervio vago que debían ayudar al reaprendizaje de los circuitos cerebrales.

    Informaron que después de seis semanas, el 75 por ciento de los pacientes que habían recibido las estimulaciones presentaban una notable mejora cuando se les comparaba con los pacientes del grupo control. Después de 90 días, el 88 por ciento de los pacientes que recibían electroestimulación presentaban una mejora comparada con los pacientes control.

    Los investigadores de MicroTransponder dieron a conocer que en julio realizarán un test más amplio que involucrará a 120 pacientes en 15 hospitales del Reino Unido con el fin de recopilar más evidencia de este nuevo tratamiento. 

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.