More
    InicioPruebas genéticas permitirían detectar a pacientes con cáncer de mama

    Pruebas genéticas permitirían detectar a pacientes con cáncer de mama

    Publicado

    Dentro de los múltiples tipos de neoplasias que existen, el cáncer de mama es uno de los más mortales y que presenta una alta incidencia en México y prácticamente todo el mundo, por ello es que científicos de todo el mundo se han dedicado a buscar nuevos métodos que ayuden al tratamiento y detección de las pacientes.

    En ese sentido, uno de los avances más recientes en el campo de la medicina fue desarrollado por investigadores de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), quienes crearon unos pruebas o test genéticos llamados BRCAPlus que son capaces de detectar los genes alterados responsables del cáncer de mama.

    Esta prueba tiene como fundamento los genes BRCA1 y BRCA2 debido a que si una mujer los presenta, su riesgo de padecer cáncer de mama antes de cumplir 70 años es del 87 por ciento; por otra parte, las mujeres que no los presentan sólo tienen 8 por ciento de desarrollar este tipo de cáncer.

    Respecto a la forma de funcionamiento de la prueba, consiste en tomar una muestra de saliva de la paciente y 15 días después, concluido su análisis genético, está lista la respuesta. En este punto, los desarrolladores dejaron en claro que cuando una mujer presenta los genes alterados, no es sinónimo de que desarrollará el cáncer de mama sino de que tiene una predisposición a desarrollar la enfermedad.

    Por su parte, Javier Echevarría, investigador de la SEGO, comentó que en el futuro, esta prueba será de mucha ayuda a las mujeres como método de deteccion.

    Estamos convencidos de que en un futuro no muy lejano será absolutamente estándar y habrá un porcentaje muy alto de mujeres que a partir de los 30 años se harán un test de este tipo.

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.