More
    Inicio40 por ciento de las personas en África no saben que tienen...

    40 por ciento de las personas en África no saben que tienen SIDA

    Publicado

    Este martes se inauguró la VIII Conferencia Sudafricana sobre el Sida, reunión que congrega a más de tres mil delegados, entre los que destacan especialistas, médicos, científicos de las principales organizaciones en el mundo para hacer un balance de esta enfermedad que año con año cobra la vida de millones de personas, especialmente en el continente africano.

    Sida, una cifra de potencial muerte

    En este contexto, el doctor Ntlando Yola, uno de los principales defensores de la organización Prevención del VIH/Sida, dio a conocer que actualmente la aparición y prevalencia del Sida obedece a una tendencia por la cual se registran más de 2 millones 880 mil casos con la enfermedad, cada año. Una cifra que viene a la alza desde hace 32 años que fue descubierta la enfermedad.

    Únicamente el 60 por ciento de las personas saben que padecen VIH. El resto vive en la ignorancia que sumado a las condiciones que se viven en el África Subsahariana deviene en las complicaciones de la enfermedad y la aparición del Sida. Por esa razón, la ciencia tiene un papel que desempeñar para enfrentar los desafíos de salud que experimentan las comunidades.

    En el mundo, la evolución del número de personas infectadas por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) asciende a un estimado de 36.7 millones de habitantes. Un número que ha venido en ascenso desde 2010  hasta 2015, de acuerdo con información de la plataforma digital Statista.

    Personas-Infectadas-VIH-Global-2010-2015-Onusida

    Con esto en mente, las autoridades gubernamentales de esta región del continente africano, dieron a conocer que aprovecharán los ojos del mundo para dar a conocer los resultados de un estudio que se ha desarrollado en esa zona del mundo, respecto de los últimos años en el tratamiento sanitario de esta población infectada.

    Se preveé, en consecuencia, que la información sea dada a conocer este jueves, cuando se reúnan los principales representantes de la parte médica a nivel mundial.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Ciberseguridad para hospitales y clínicas: 4 datos clave que debes conocer

    Aunque se trata de un tema de enorme importancia, la ciberseguridad para los hospitales y clínicas no siempre es una prioridad.

    Microsoft desarrolla la mayor inteligencia médica del mundo: Su IA es 4 veces más precisa que los humanos

    El modelo de inteligencia médica Microsoft AI Diagnostic Orchestrator es el más avanzado del mundo porque tiene una precisión superior a la humana.

    ¿AstraZeneca podría cotizar en la Bolsa de Valores de EEUU?

    De acuerdo con algunos reportes el CEO de AstraZeneca, Pascal Soriot, analiza empezar a cotizar en la Bolsa de Valores de Estados Unidos.

    ENTREVISTA: ¿La alimentación influye en el estado de ánimo?

    La Mtra. Monserrat Rodríguez León de la UAG compartió algunos consejos para mejorar el estado de ánimo a través de la alimentación.

    Más contenido de salud

    Ciberseguridad para hospitales y clínicas: 4 datos clave que debes conocer

    Aunque se trata de un tema de enorme importancia, la ciberseguridad para los hospitales y clínicas no siempre es una prioridad.

    Microsoft desarrolla la mayor inteligencia médica del mundo: Su IA es 4 veces más precisa que los humanos

    El modelo de inteligencia médica Microsoft AI Diagnostic Orchestrator es el más avanzado del mundo porque tiene una precisión superior a la humana.

    ¿AstraZeneca podría cotizar en la Bolsa de Valores de EEUU?

    De acuerdo con algunos reportes el CEO de AstraZeneca, Pascal Soriot, analiza empezar a cotizar en la Bolsa de Valores de Estados Unidos.