More
    InicioMarketing y leyes, causas del rezago en lactancia materna en México

    Marketing y leyes, causas del rezago en lactancia materna en México

    Publicado

    Una gran cantidad de factores como la mercadotecnia, la desinformación y la ausencia de leyes que no incentivan la lactancia materna, han ocasionado que esta práctica vaya a la baja en México.

    A nivel Latinoamérica, nuestro país está rezagado en esta materia. Es algo que se observa en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) del 2012, en donde se indica que en promedio sólo 14.4 por ciento de las mujeres amamantan a sus hijos. México ocupa uno de los lugares más bajos junto con República Dominicana”, declaró Ana Charfen, consultora en lactancia materna certificada internacionalmente.

    La experta explicó que una de la principales causas por las que las mujeres en México no deciden amamantar es porque existe un “enorme vacío legal en el país”, a pesar de las reformas que se realizaron en 2014 en dicha materia.

    La legislación laboral mexicana aún tiene resquicios. La OMS señala que la lactancia debería durar dos años y que debe ser exclusiva los seis primeros meses. Pero en México  no ocurre así. A las mujeres trabajadoras la ley nos da seis semanas antes y seis semanas después del parto. Transcurrido este lapso, debemos regresar a nuestro trabajo y muchas mujeres deciden ya no amamantar. No obstante de que la ley respalda la lactancia materna y que el Gobierno ha lanzado campañas para fomentar esta práctica, muchas empresas no cuentan con las instalaciones adecuadas para garantizar la extracción de leche en un lugar cómodo e higiénico. El entono laboral mexicano no favorece la lactancia materna, a pesar de que ésta ayuda a prevenir la obesidad infantil.

    Desinformación, otro problema a combatir

    Para la experta, la mercadotecnia mal direccionada y las falsas creencias, también han colaborado para que muchas mujeres mexicana dejen de amamantar a sus hijos.

    Existe una idea muy arraigada de que la lactancia ocasiona que las mamás se vuelvan esclavas de sus hijos, que es una actividad muy demandante y que duele, generando una mala imagen de ella. Otro problema en nuestro país es la presión social por quitarle el pecho al bebé lo más rápido posible.

    Agregó que la mercadotecnia de productos lácteos artificiales es otro tema que debe discutirse con seriedad.

    A las mujeres que dan a luz, saliendo del hospital les regalan un bote de leche y les dicen que deben dar de comer al bebé cada tres horas con leche materna por 10 minutos y posteriormente complementarla con leche artificial. Por estas razones es necesario que en México haya más conciencia sobre la importancia de la lactancia materna y que también se regule a las empresas fabricantes de leche artificial.

    Más recientes

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.

    Generación Z en México: ¿Cuáles son sus preocupaciones en salud mental?

    Un estudio de la UNICEF afirma que la Generación Z tiene una fuerte preocupación por su salud mental y además destaca su capacidad de resiliencia.

    Series médicas de TV impulsan la donación de órganos: ‘The Pitt’ es un éxito en los hospitales

    Una de las series médicas más exitosas de la actualidad es The Pitt debido al realismo con el que muestra la vida dentro de los hospitales.

    Gráfica del día: ¿Cuáles son los tipos de sangre compatibles entre sí?

    Conocer los tipos de sangre que son compatibles entre sí es algo que puede salvar vidas, en especial en los casos de transfusiones.

    Más contenido de salud

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.

    Generación Z en México: ¿Cuáles son sus preocupaciones en salud mental?

    Un estudio de la UNICEF afirma que la Generación Z tiene una fuerte preocupación por su salud mental y además destaca su capacidad de resiliencia.

    Series médicas de TV impulsan la donación de órganos: ‘The Pitt’ es un éxito en los hospitales

    Una de las series médicas más exitosas de la actualidad es The Pitt debido al realismo con el que muestra la vida dentro de los hospitales.