More
    InicioCientíficos mexicanos modifican partículas virales para mejorar terapias médicas

    Científicos mexicanos modifican partículas virales para mejorar terapias médicas

    Publicado

    La incorporación de la tecnología en la medicina es de suma importancia para obtener mejores resultados que sean benéficos para la humanidad. En ese sentido, científicos mexicanos se encuentran trabajando en la forma de modificar diminutas partículas que sean capaces de viajar a través del cuerpo humano para ayudar a reparar órganos o tejidos.

    Fue de esta forma que investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se dieron a la tarea de modificar partículas que sean capaces de imitar a un virus pero que a la vez sean inofensivas para el cuerpo humano y puedan transportar ciertas moléculas.

    Por su parte, el Dr. Ismael Bustos Jaimes de la UNAM y quien encabeza la investigación, explicó que su trabajo surgió a raíz de la posibilidad de modificar a las partículas virales para darles diversos usos.

    La superficie de las partículas virales se puede decorar o modificar químicamente para que éstas tengan diferentes funciones. En un ensayo experimental que hicimos, se les puso un péptido de reconocimiento del virus de la hepatitis y demostraron que así pudieron pegarse con facilidad a los hepatocitos e internarse en ellos.

    En ese sentido, lo que se plantea con este trabajo es que al modificar las partículas, los médicos sean capaces de poder elegir qué función quieren que realice y así ofrecer mejores terapias.

    Nuestra meta a largo plazo es construir un vector multifuncional capaz de llegar a donde quiero que llegue y de entregar lo que quiero que entregue. Es decir, que su función no necesariamente sea la de curar sino ser un medio para transportar algo en específico.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.