More
    InicioFalta mayor compromiso y vocación para mejorar sistema de salud

    Falta mayor compromiso y vocación para mejorar sistema de salud

    Publicado

    Durante la Reunión Nacional sobre Avances del Proceso de Acreditación organizada por la dirección general de Calidad y Educación en Salud, Francisco Navarro Reynoso, titular de la Coordinación de los Hospitales Federales de Referencia de la Secretaría de Salud (Ssa), enfatizó que para mejorar la salud de la población se debe consolidar un modelo de calidad y seguridad en la atención de los pacientes y sus familiares.

    Durante el evento, el directivo mencionó que ante la demanda creciente de servicios médico, se requiere un mayor compromiso y vocación en el sistema de salud

    Para lograrlo, es necesario unificar y estandarizar los criterios que mejoren los procesos de atención que inciden tanto en la salud como en la enfermedad del individuo y su familia

    Durante su ponencia, Navarro Reynoso declaró su confianza en que este tipo de encuentros coadyuvará en la consolidación de políticas hospitalarias que aseguren el acceso oportuno, equitativo, con calidad y seguridad, a los pacientes y sus familiares.

    En tanto, el directo general del Hospital Juárez de México, Martín Antonio Manrique, resaltó el trabajo que se lleva a cabo desde hace 13 años para impulsar un modelo de gestión, basado en la atención integral de los pacientes y sus familiares, que garantiza el trato digno y una mejor prestación de servicios.

    Antonio Manrique hizo referencia a los reconocimientos que el sistema de salud mexicano ha conseguido por parte de organismos nacionales e internacionales. Algunos de ellos son el Comité Nacional de Evaluación, de Diagnóstico y Certificación del Programa Hospital Seguro; supervisión de procedimientos hospitalarios de Seguridad y, recientemente varias instituciones de salud en el país, se adhirieron al Founder Patient Safety Movement de Estados Unidos, que busca reducir los riesgos en la atención médica.

    Más recientes

    Entrevista con el CEO de Clivi: ¿Cuánto cuesta un tratamiento para controlar la obesidad?

    En entrevista exclusiva, el CEO de Clivi nos compartió las opciones y los precios que tiene un tratamiento para el control de la obesidad.

    UNAM e INCan crean la molécula GK-1 para combatir el cáncer de mama triple negativo

    Científicas del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM y del Instituto Nacional de...

    Contaminación del aire en CDMX: cómo afecta la salud respiratoria de los niños

    La CDMX es una de las urbes más grandes y dinámicas del mundo, pero...

    ESMO 2025: Resultados del nuevo tratamiento de Lilly contra el cáncer de mama temprano

    Durante la ESMO 2025 Eli Lilly and Company presentó los resultados de un nuevo tratamiento contra el cáncer de mama temprano.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el CEO de Clivi: ¿Cuánto cuesta un tratamiento para controlar la obesidad?

    En entrevista exclusiva, el CEO de Clivi nos compartió las opciones y los precios que tiene un tratamiento para el control de la obesidad.

    UNAM e INCan crean la molécula GK-1 para combatir el cáncer de mama triple negativo

    Científicas del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM y del Instituto Nacional de...

    Contaminación del aire en CDMX: cómo afecta la salud respiratoria de los niños

    La CDMX es una de las urbes más grandes y dinámicas del mundo, pero...