More
    InicioGobierno de Hidalgo se moderniza y desarrolla su propia app de salud

    Gobierno de Hidalgo se moderniza y desarrolla su propia app de salud

    Publicado

    La tecnología cada vez se integra más en los servicios de salud en México y de la misma forma en que anteriormente el IMSS y el ISSSTE desarrollaron aplicaciones móviles para poder agendar citas médicas a distancia, ahora el gobierno de Hidalgo es el primero del país en desarrollar su propia app de salud.

    Fue de esta manera que para adaptarse a los tiempos modernos, se presentó la aplicación que funcionará sólo dentro de Hidalgo y con ayuda de un GPS y una base de datos precargada, le proporcionará al usuario las siguientes funciones:

    • Proporcionar la georeferencia de la unidad médica más cercana.
    • Conocer los servicios de salud de cada unidad médica.
    • Registro sintomatológico previo a cita médica.
    • Almacenamiento digital de póliza.
    • Acceso a búsqueda dinámica y presentar quejas y sugerencias.

    De esta forma, lo que se busca es brindarle mayor difusión a los servicios de salud, facilitar la ubicación de los centros sanitarios más cercanos y adentrar al personal médico en el mundo digital.

    Por su parte, el gobernador de la entidad, Omar Fayad, se mostró orgulloso por esta iniciativa tecnológica en materia de salud.

    Nuestra tarea como gobierno es consolidar a Hidalgo como un Estado humano e igualitario en el que la población tiene acceso a un servicio básico y universal como lo es la salud.

    La app será gratuita y estará disponible en los próximos días para equipos que cuenten con sistema iOS o Android. De igual forma, se mencionó que a partir de los resultados que se obtengan, se analiza la posibilidad de que cada entidad del país cuente con su propia aplicación que brinde los mismos servicios.

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.