More
    InicioEleva tu prestigio médico, ¡que todos lean tus textos!

    Eleva tu prestigio médico, ¡que todos lean tus textos!

    Publicado

    Varios estudios señalan que 8 de cada 10 personas lee los títulos de una página web, y sólo 2 de cada 10 personas lee todo el contenido. ¿Qué puedes hacer para que la gente lea tus textos médicos?

    El título de tu texto es la clave

    Un título atractivo con el suficiente punch puede hacer que más de dos personas se queden a leer todo tu contenido.

    El título es lo primero que verá tu posible lector, pues se trata de una carta de presentación que invita a las personas a seguir leyendo o no. Sin un buen título, no importa la cantidad de párrafos que hayas escrito o el tema del que hayas hablado, tus esfuerzos no servirán de nada.

    Para que un título sea atractivo, considera lo siguiente:

    No uses metáforas

    Ve directo al grano e intenta que tu título sea lo más descriptivo posible, así el lector sabrá de inmediato de qué le hablarás. Si lo haces de esta manera tu texto se posicionará mejor en internet, sobre todo si en el título utilizas palabras clave como el nombre de una enfermedad.

    No te limites a describir

    Un buen título no se limita a describir, sino que provoca una reacción emocional que haga que sigamos leyendo. Así, no es lo mismo decir “10 beneficios del té”, que: “10 beneficios del té que toda persona sana debe saber”.

    Utiliza palabras clave

    No se trata de una regla que debas seguir por siempre pero sí la mayoría de las veces. Esto ayudará a que tu texto se posicione mejor en los buscadores de Internet. Y es que los buscadores se valen de las palabras clave para para buscar las que más se adecuan a la búsqueda del usuario. A manera de tip, intenta que estas palabras clave aparezcan al principio.

    No ofrezcas falsas expectativas

    Trata de que la calidad del título sea coherente con el resto del contenido, de lo contrario el lector se sentirá decepcionado y abandonará la lectura.

    No te extiendas

    Procura no superar los 60 caracteres (con espacios), ya que los buscadores sólo muestran esta cantidad. Si el título que escribiste es más largo pero no puedes acortarlo, haz que las palabras clave aparezcan en él.

    Utiliza números y preguntas clave

    Varios estudios mencionan que de 100 publicaciones, el 60 por ciento de los artículos que usan números se comparten más veces. Intenta escribir algo parecido a “5 cosas que no sabías de…” o “10 maneras de…”.

    Escribir un título atractivo y que anime a las personas a leerte puede no ser fácil, pero con la práctica seguro que lo lograrás.

    Más recientes

    Ciberseguridad infantil: Principales amenazas digitales para los niños y adolescentes

    Las siguientes recomendaciones de ciberseguridad infantil son de utilidad para prevenir problemas como el grooming y el doxing.

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    Más contenido de salud

    Ciberseguridad infantil: Principales amenazas digitales para los niños y adolescentes

    Las siguientes recomendaciones de ciberseguridad infantil son de utilidad para prevenir problemas como el grooming y el doxing.

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.