More
    InicioHallan que el feto tiene respuesta inmunitaria desde el 2 trimestre de...

    Hallan que el feto tiene respuesta inmunitaria desde el 2 trimestre de gestación

    Publicado

    Por mucho tiempo la comunidad médica asumió que los fetos no tenían un sistema inmunitario maduro. “Esto era necesario para que tolerase el traspaso de células de la madre a través de la sangre”, dijo Florent Ginhoux, investigador del Singapore Immunology Network (SIgN) y principal autor del estudio publicado en la revista Nature, en el cual el experto explica la tolerancia inmunitaria del feto durante la gestación.

    Dicho trabajo abrió una nueva ventana sobre las investigaciones del desarrollo del sistema inmunitario humano, con el cual podría demostrarse que el feto tiene capacidad inmunitaria desde el segundo trimestre de gestación.

    Debido a que el feto está expuesto a una gran cantidad de moléculas para activar su sistema inmunitario, Florent Ginhoux y su equipo de expertos se enfocaron en el análisis del tejido de 96 fetos durante el segundo trimestre de embarazo –entre las semanas 14 y 22 de gestación–. De esta forma descubrieron que las células inmunológicamente activas ya estaban presentes en los tejidos en ese momento.

    Creemos que esta red de células dendríticas fetales se completa al final del segundo trimestre y, por tanto, permite detectar patógenos y protegerse contra ellos, como ocurre en los adultos. Sin embargo, estas células fetales son únicas ya que empujan preferentemente la diferenciación de células inmunes en células reguladoras.

    El descubrimiento de este mecanismo que por años era desconocido, representa un enorme avance en el estudio del sistema inmunitario humano y permitiría comprender algunas condiciones relacionadas con el embarazo.

    Las células dendríticas fetales reducen la capacidad de las células T para producir una proteína directamente asociada a situaciones como la diabetes gestacional y el aborto espontáneo recurrente.

    Ahora, el objetivo de los investigadores es restablecer el ambiente inmunosupresor a través de las células dendríticas fetales, un camino aún por explorar.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.