More
    InicioProblemas cardiovasculares, mucho más probables que cáncer

    Problemas cardiovasculares, mucho más probables que cáncer

    Publicado

    Las enfermedades cardiovasculares son responsables de 54 por ciento de las muertes anuales en México y la mayoría de éstas se deben a la falta de tratamiento preventivo.

    Este padecimiento es más fuerte para las mujeres, después de la menopausia y el riesgo es superior al del hombre según cifras de la Asociación Nacional de Cardiólogos al Servicio de los Trabajadores del Estado (ANCISSSTE), así lo explicó el Dr. Carlos Narvaez Oriani, cardiólogo del Hospital Regional 1 de Octubre del ISSSTE.

    Antes no pasaba pero el problema es que teníamos otra epidemiología otra manera de vivir, otra manera de movernos y esto es algo inherente al ser humano. El consumo de sal es altísimo, existen muchos productos que lo usan para su conservación, comemos más grasa animal, tenemos obesidad infantil, entre otras razones.

    Dijo que la Organización Mundial de la Salud detalló que en 2014 de las enfermedades no transmisibles, 37 por ciento son cardiovasculares, 80 o 90 por ciento de los fallecimientos por diabetes en los hospitales corresponden a enfermedades cardiovasculares. De las 38 millones de muertes que hubo en 2012, 17.5 millones fueron por esta misma causa. “Las enfermedades del corazón ocupan el primer lugar seguidas por la diabetes. Los pacientes en México nos estamos muriendo de enfermedades cardiovasculares”, expresó.

    Detalló que entre 40 y 42 por ciento en hombres, ocurrió antes de los 70 años, mientras que en la mujer fue de 50 a 55.

    Pero, ¿cómo determinar el tratamiento preventivo adecuado?

    Los especialistas han dado diferentes dosis a los pacientes y la efectividad del ácido acetilsalicílico a nivel cardiovascular es entre los 75 y 80 miligramos, a partir del los 100 miligramos se tiene el mismo efecto protector que con 500 miligramos.

    El 50 por ciento de las personas que sufren infarto mueren en el sitio o en la primeras tres horas, es muy importante que el paciente que se infarte acuda a un hospital, pero se recomienda el uso de 300 miligramos masticados de ácido acetilsalicílico siempre y cuando no haya consumido el medicamento en siete días previos, de ser así, la dosis se modifica levemente.

    Por otro lado, señaló que en prevención primaria, en pacientes masculinos de 45 a 79 años es recomendable tomar ácido acetilsalicílico para prevenir el riesgo de infarto al miocardio, aunque siempre debe de ser valorado por un médico el riesgo-beneficio cardiovascular. En tanto a un paciente de 35 años o de 48 años que tiene antecedentes familiares con dicha enfermedad, debe tomarlo en dosis controladas, únicamente como prevención.

    enfermedades_cardiovasculares

    En mujeres de 55 a 77 años, se recomiendan dósis menores a 75 u 80 miligramos, pero si tiene menos de edad se recomienda la visita para ser un calculo de riesgo cardiovascular y decidir la dósis.

    Más recientes

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    4 errores que cometen los pacientes en el consultorio y causan el enojo de los médicos

    Existen errores frecuentes que cometen los pacientes dentro del consultorio médicos, ¿cuáles de los siguientes has experimentado?

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.