More
    InicioIMSS atiende heridas por diabetes con tecnología innovadora

    IMSS atiende heridas por diabetes con tecnología innovadora

    Publicado

    De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016, la prevalencia de diabetes en México pasó de 9.2 por ciento en 2012 a 9.4 por ciento en 2016. Bajo dicho contexto, es normal que las complicaciones reportadas por los adultos con diabetes terminen en discapacidad, lo cual impide que el paciente pueda llevar una vida normal. Según datos del mencionado estudio, 54.5 por ciento de los adultos padece visión disminuida, 11.2 por ciento tiene daño en la retina y 9.1 por ciento ha desarrollado ulceraciones.

    En cuanto a esta última complicación, a través de un comunicado de prensa, el IMSS dio a conocer que cuenta con el Servicio de Manejo de Heridas y Estomas para la atención de pacientes con diabetes que sufren heridas crónicas y de difícil cicatrización, con la finalidad de que su recuperación sea más rápida y se reincorporen a sus actividades cotidianas sin secuelas o alguna discapacidad.

    Norma Angélica Sánchez Alarcón, jefa de enfermeras en el Hospital General de Zona (HGZ) 1ADr. Rodolfo de Mucha Macías”, explicó que mediante prácticas avanzadas en materia de curación, este servicio se ofrece en este nosocomio de la Ciudad de México, en el que se emplean prácticas avanzadas en materia de curación para atender a derechohabientes que sufren úlceras en pies o brazos a causa de la diabetes, además de aquellos afectados por quemaduras.

    Detalló que mediante la aplicación de apósitos interactivos de alta tecnología se favorece la cicatrización en menor tiempo, lo cual permite que los pacientes con heridas crónicas se reintegren más rápidamente y sin problemas a su entorno familiar, social y laboral.

    Abundó que de 2015 a la fecha se han realizado más de mil 800 curaciones de este tipo y que diariamente se atiende hasta 34 pacientes, entre los que están internados en el HGZ 1A y aquellos que han sido dados de alta y regresan para continuar con las curaciones.

    La capacitación constante del personal nos ha permitido que se pase de la curación tradicional con agua y jabón, a la cura en un ambiente húmedo, es decir a la aplicación de nueva tecnología.

    Agregó que las nuevas técnicas favorecen la cicatrización y evitan secuelas que pudieran derivar en discapacidad en los derechohabientes.

    Los pacientes con lesiones expuestas por problemas digestivos y urinarios representan un desafío para el IMSS, ya que requieren de intervenciones específicas y cuidados de personal capacitado en el manejo de estomas, así como detección oportuna de complicaciones tempranas y tardías.

    Imagen: IMSS

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.