More
    InicioQuerétaro contará con megacentro médico para 2019

    Querétaro contará con megacentro médico para 2019

    Publicado

    Con el fin de satisfacer la gran demanda de servicios de salud que existe en el estado de Querétaro, se dará paso a la construcción de un nuevo megacentro médico, el cual contará con una extensión de 4 hectáreas y una inversión superior a los 900 millones de pesos. Se espera que el centro se encuentre funcionando para 2017 y brinde atención a 477 mil afiliados al Seguro Popular.

    A través del Seguro Popular se gestionarán los recursos ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; aseguró el comisionado del Sistema Nacional de Protección Social en Salud (Seguro Popular), Gabriel O’Shea Cuevas, durante la inauguración del Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer.

    Entre la conformación del expediente y la aprobación del dinero, pueden pasar seis meses. La directora del Seguro Popular, Lorena Loza Hernández, ya está en todos los trámites, desde el certificado de necesidades y planeación; una vez que tenga todo, lo envío a la Secretaría de Hacienda, se hacen las observaciones, se analiza y ya se aprueba para su operación en dos años.

    La inversión del proyecto es superior a los 900 millones de pesos, que se costearían a través del Fondo de Previsión Presupuestal (PFF); dicho presupuesto es de 3 mil 700 millones de pesos al año a nivel nacional; tendrá un costo por arriba de los 920 millones de pesos en su construcción y equipamiento; “esto sale del recurso de 2 por ciento que es del Fondo de Previsión Presupuestal (FPP), el fondo que tenemos para sustituir hospitales que ya están muy rebasados, como es el del estado de Querétaro”, dijo el funcionario.

    El número de afiliados del estado, genera un gasto de 700 millones de pesos al año, monto entregado de la federación al estado. Éste contempla mil 676 enfermedades y un fondo de gastos catastróficos para 61 males, que representan un gasto de 13 mil millones de pesos al año; en este esquema atienden a 85 mil pacientes de VIH/sida, cuyo tratamiento cuesta en promedio 37 mil pesos al año.

    Más recientes

    Efecto Ozempic: ¿Solución mágica o un riesgo para la salud?

    El término efecto Ozempic se utiliza para describir las consecuencias, tanto previstas como no previstas, del uso de dicho medicamento.

    Infarto de miocardio: ¿Por qué cada minuto cuenta y cómo reconocer síntomas inesperados?

    Un infarto de miocardio genera síntomas que van más allá del dolor en el pecho y la pérdida del conocimiento, ¿pero sabes cuáles son?

    AMADEO, un novedoso dispositivo robótico para la rehabilitación de manos

    AMADEO es un novedoso dispositivo robótico creado para impulsar la recuperación de la movilidad en las extremidades superiores.

    Apple y salud: Innovaciones que van más allá del iPhone

    Apple no sólo es un gigante de la tecnología sino que varios de sus equipos como el iPhone tienen funciones dirigidas a la salud.

    Más contenido de salud

    Efecto Ozempic: ¿Solución mágica o un riesgo para la salud?

    El término efecto Ozempic se utiliza para describir las consecuencias, tanto previstas como no previstas, del uso de dicho medicamento.

    Infarto de miocardio: ¿Por qué cada minuto cuenta y cómo reconocer síntomas inesperados?

    Un infarto de miocardio genera síntomas que van más allá del dolor en el pecho y la pérdida del conocimiento, ¿pero sabes cuáles son?

    AMADEO, un novedoso dispositivo robótico para la rehabilitación de manos

    AMADEO es un novedoso dispositivo robótico creado para impulsar la recuperación de la movilidad en las extremidades superiores.