More
    InicioIMSS pide detectar enfermedades neurodegenerativas a tiempo

    IMSS pide detectar enfermedades neurodegenerativas a tiempo

    Publicado

    Las enfermedades neurodegenerativas que afectan al sistema nervioso y ocasionan el desgaste progresivo de neuronas en áreas concretas del cerebro, van en aumento en el mundo. Se estima que existen más de 100 tipos, entre las que destacan la de Parkinson, Huntington, demencia senil y esclerosis lateral amiotrófica.

    Actualmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima más de 30 millones de pacientes en el mundo con Alzheimer, sin embargo, esta cifra se duplica cada cinco años.

    Al respecto, el doctor Leopoldo Herrera Gómez, jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital de Traumatología “Dr. Victorio de la Fuente Narváez,” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), explicó que la demencia senil es un conjunto de enfermedades como el Alzheimer, cuya principal característica es el deterioro progresivo de las funciones mentales de la persona.

    Señaló que a la fecha no existe forma de prevenir el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas; sin embargo, hay procedimientos recomendables para detectarlas a tiempo y tratar de retardar su desarrollo.

    Se sugiere realizar ejercicios de gimnasia cerebral como jugar dominó, ajedrez, armar un rompecabezas, acrósticos, crucigramas, incrementar el hábito de la lectura, hacer ejercicio supervisado por un experto e ingerir alimentos ricos en omega 3, como el pescado.

    Añadió que en las personas que padecen Parkinson, el IMSS sugiere rutinas de ejercicio de manera regular para disminuir o retrasar esta degeneración, mejorar el equilibrio y fortaleza corporal, disminuir el temblor, la lentitud, la rigidez y la alteración en la postura.

    infografia-enfermedades-neurodegenerativas-01

    En cuanto a la enfermedad de Huntington, el doctor Leopoldo Herrera Gómez comentó que dependiendo del ciclo de deterioro de las neuronas y la pérdida de las mismas, hay alteraciones motoras para deglutir, caminar y de postura. “Se considera una enfermedad devastadora. La terapia con medicamentos tiene como objetivo intentar detener el proceso neurodegenerativo”, explicó.

    El especialista comentó que estos padecimientos se han asociado con la deficiencia de vitamina B, ácido fólico, así como en personas con problemas de hipertensión, diabetes, obesidad y patología del riñón y en mayores de 60 años.

    El especialista señaló que el Seguro Social busca detener el proceso degenerativo a través de una detección temprana, además de mejorar las condiciones en que vive la persona con estas enfermedades, con un apoyo multidisciplinario que involucra las áreas médica, medicina física y rehabilitación, así como terapia ocupacional.

    Más recientes

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    VSR, un problema bastante común que puede causar neumonía

    El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es altamente común alrededor del mundo y dentro de sus complicaciones más graves está la neumonía.

    Más contenido de salud

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.