More
    InicioMédicos estadounidenses recetan más antibióticos de los que el paciente requiere

    Médicos estadounidenses recetan más antibióticos de los que el paciente requiere

    Publicado

    Como médico, sabes que cuando un paciente acude contigo a una cita por una infección, normalmente se le suele recetar algún antibiótico como herramienta de ayudar a su pronta curación; sin embargo, siempre hay que actuar conforme a los protocolos médicos y cuidar la dosis recetada, o inclusive revisar si es necesario el empleo del fármaco, pues también se podría perjudicar la salud del paciente y provocar efectos contraproducentes.

    De acuerdo con un estudio realizado por investigadores del Hospital Johns Hopkins (JHH), hasta la quinta parte de los adultos hopitalizados en los Estados Unidos no necesitan los antibióticos que les están siendo recetados por los médicos, o al menos no en la cantidad en que lo están haciendo.

    Para llegar a tales conclusione, el estudio analizó a mil 500 adultos hospitalizados de todo el país a quienes, por distintos motivos, se les recetaron antibióticos. En ese sentido, se dijo que los pacientes hospitalizados iban desde traumatismo hasta enfermedades crónicas y después de analizar los resultados, se concluyó que 20 por ciento de ellos no necesitaban los fármacos, por lo que presentaron efectos secundarios que afectaron su salud.

    La doctora Pranita Tamma, pediatra en la Facultad de Medicina del JHH y quien participó en la investigación, explicó que este error médico es bastante frecuente en Estados Unidos.

    Con demasiada frecuencia, los médicos recetan antibióticos aunque tengan una sospecha baja de una infección bacteriana, pensando que aunque los antibióticos quizá no sean necesarios, probablemente no resulten nocivos. Pero no siempre es así.

    De forma más específica, el estudio mostró que los problemas más comunes provocados por los antibióticos recetados fueron molestias digestivas, problemas renales y problemas sanguíneos.

    Es por todo esto que, aunque de manera casi automática se piensa que los antibióticos siempre se deben recomendar para todo tipo de infecciones, tu labor como profesional de la salud es revisar a cada uno de los pacientes para determinar si en realidad los necesitan para su recuperación o si es preferible optar por otro método.

    Más recientes

    Docencia médica: Consejos para transmitir información a los futuros doctores

    Muchas veces se piensa de forma errónea que el único campo laboral para un...

    Vacuna personalizada contra el cáncer: ¿Cuál es el papel de las células dendríticas?

    La base para lograr una vacuna personalizada contra el cáncer es la inmunoterapia con células dendríticas, ¿pero cómo funciona?

    Salud bucal en México: una deuda pendiente con la población más vulnerable

    La salud bucal es un componente esencial del bienestar general, pero en México sigue...

    Día Internacional de la Obstetricia: Por este motivo se conmemora el 31 de agosto

    El Día Internacional de la Obstetricia surgió para reconocer a los especialistas que atienden el embarazo, el parto y la recuperación posparto.

    Más contenido de salud

    Docencia médica: Consejos para transmitir información a los futuros doctores

    Muchas veces se piensa de forma errónea que el único campo laboral para un...

    Vacuna personalizada contra el cáncer: ¿Cuál es el papel de las células dendríticas?

    La base para lograr una vacuna personalizada contra el cáncer es la inmunoterapia con células dendríticas, ¿pero cómo funciona?

    Salud bucal en México: una deuda pendiente con la población más vulnerable

    La salud bucal es un componente esencial del bienestar general, pero en México sigue...