More
    InicioEstudiantes mexicanos diseñan material sintético capaz de regenerar tejido óseo

    Estudiantes mexicanos diseñan material sintético capaz de regenerar tejido óseo

    Publicado

    Como parte del certamen Javier Barros Sierra 2017, convocado por la Fundación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fueron galardonados estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) por desarrollar un material sintético que permite la regeneración del tejido óseo.

    Gracias a su proyecto titulado “Procesamiento de biomateriales compositos con morfología de tejido óseo por medio de impresión 3D”, los alumnos se enfocaron en resolver un grave problema de salud pública que enfrenta México y de esta forma utilizaron como base material composito para ayudar a todos los pacientes que han sufrido alguna fractura, inclusive si es de tercer grado, porque ayuda a la regeneración de las células del hueso.

    Por otra parte, Brenda Lizbeth Arroyo Reyes, quien cursa la Licenciatura en Biología en la BUAP y fue una de las creadoras, explicó que su idea surgió por la falta de empresas mexicanas interesadas en este rubro.

    “Actualmente muy pocas empresas generan materiales de este tipo en el mundo y, en el caso de México, una de ellas emplea hueso bovino para su producción. Por eso fue que nosotros decidimos utilizar material sintético que se obtiene a base de dos polímeros y un cerámico, además de que muestra mejores resultados y es más económico”.

    En ese mismo sentido, se comentó que el proyecto parte de un modelo matemático que representa la dinámica en que se regeneran los tejidos. A su vez, el material sintético ha mostrado ser biocompatible, por lo que fomenta su interacción con el tejido óseo. Por último, se dijo que al imprimir el material sintético en 3D, se facilita su producción en masa y permite abaratar costos.

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".