More
    InicioVértigo, un padecimiento con alta incidencia en México

    Vértigo, un padecimiento con alta incidencia en México

    Publicado

    El vértigo es un padecimiento con una incidencia de casi 20 mil casos por cada 100 mil habitantes en nuestro país. Las causas del mismo pueden estar relacionadas con alteraciones en el oído, en las conexiones nerviosas con el cerebro o en éste mismo, y se trata de una incorrecta recepción en los mensajes que llegan al cerebro.

    Para tratar tal afección, en México existe el Centro de Vértigo y Mareo, primera clínica especializada en el diagnóstico y tratamiento de paciente que sufren de mareo, vértigo o inestabilidad no importando su causa. En la gran mayoría de las ocasiones se logra un diagnóstico en la primera visita, pues se hacen todas las pruebas vestibulares que se requieran para iniciar cuanto antes el tratamiento y recuperación del paciente.

    El tratamiento recomendado es la rehabilitación vestibular, que requiere una visita durante cinco semanas para la mayoría de los pacientes y hay muchos casos con lesiones irreversibles como infartos cerebrales, alteraciones cerebelosas o enfermedades degenerativas como esclerosis múltiple o Parkinson que disminuyen considerablemente el riesgo de caídas.

    En la actualidad 90 por ciento de las enfermedades vertiginosas tienen curación y cuando son patologías crónicas como la enfermedad autoinmune y algunos vértigos de origen central, existen tratamientos para que la persona permanezca asintomática y pueda llevar una vida normal.

    Normalmente, el tipo de tratamiento empleado depende tanto de la gravedad de los síntomas, el tipo de vértigo, como de la causa etiológica. Se puede realizar por tanto una intervención a nivel sintomatológico o sobre la causa que provoca el desarrollo de los mareos y el vértigo.

    Más recientes

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    Más contenido de salud

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.