More
    InicioCirugías con participación de residentes suelen durar más tiempo

    Cirugías con participación de residentes suelen durar más tiempo

    Publicado

    De acuerdo con una investigación, la participación de un cirujano en entrenamiento en una operación no aumentaría significativamente el riesgo del paciente de padecer complicaciones graves; sin embargo, el contar con la participación de residentes en el quirófano sí podría incrementar la duración del procedimiento.

    Un equipo de investigadores de la Clínica Cleveland, en Ohio, Estados Unidos, revisó información de más de 60 mil cirugías realizadas en ese país entre el 2005 y el 2007. Hallaron que cuando un residente se integraba al equipo de cirujanos, menos del 6 por ciento de los pacientes padecía una complicación grave, como una hemorragia, o una infección posquirúrgica, como neumonía.

    Y lo mismo pasó cuando el equipo de cirujanos no incluía a un médico residente.

    Esto demuestra la seguridad de la participación de los residentes”, comentó el cirujano  colorrectal, Ravi Kiran, autor principal del estudio.

    Sin embargo, el estudio publicado en Annals of Surgery, determinó que la participación de un residente sí incrementa un poco más la posibilidad de que los pacientes tengan complicaciones menores, como infecciones cutáneas del sitio quirúrgico.

    Al respecto, Kiran mencionó que “la diferencia fue pequeña y no sería clínicamente significativa (un 3 frente a un 2,2% sin la participación del residente).

    El experto dijo desconocer la causa de esa diferencia, pero destacó que las cirugías con participación de los residentes solían durar un poco más que cuando no participaban estudiantes (122 contra 97 minutos respectivamente).

    Aun así, aconsejó Kiran, los pacientes que se vayan a operar deben buscar un cirujano con experiencia en el procedimiento que necesitan. Varios estudios habían determinado que esa experiencia es clave para los resultados quirúrgicos y que los pacientes de hospitales muy concurridos suelen tener una mejor evolución que aquellos atendidos en hospitales pequeños.

    Más recientes

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Gráfica del día: Los países con más casos de trastornos del sueño en el mundo

    Dentro de los países con más casos de trastornos del sueño se encuentran España, Italia, México, Sudáfrica y Estados Unidos.

    Más contenido de salud

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.