More
    InicioCientíficos mexicanos desarrollan nueva técnica para detectar cáncer cervicouterino

    Científicos mexicanos desarrollan nueva técnica para detectar cáncer cervicouterino

    Publicado

    El cáncer cervicouterino es una enfermedad que diariamente cobra nuevas víctimas en nuestro país. A pesar de los constantes esfuerzos del gobierno y las campañas públicas que existen, especialmente aquellas que buscan combatir al Virus del Papiloma Humano (VPH), principal agente causal para el desarrollo de este tipo de cáncer, los resultados parecen no ser los óptimos.

    Ante tal panorama es que diversos científicos y farmacéuticas se han preocupado por diseñar nuevos métodos y tratamientos que permitan combatir esta enfermedad, aunque ha sido la empresa mexicana Grupo Gestión Inteligente (GGI) la que ha sorprendido al mundo al presentar un nuevo paquete tecnológico que permite una detección más efectiva de cáncer cervicouterino.

    Al respecto, Juan Manuel Peña Aguilar, Director de Proyectos y Consultoría del GGI, explicó que el Papanicolaou (prueba más utilizada en el mundo para conocer si se padece esta enfermedad actualmente) tiene un margen de error, algo que no sucede con el nuevo método.

    Identificamos que la prueba del Papanicolaou tiene un margen de error, pues si el raspado no se realiza donde se encuentra la lesión este padecimiento no se llega a detectar de manera oportuna. En cambio, nuestro proceso se realiza con una cámara, que se introduce con un espéculo vaginal, para adquirir una imagen completa del cérvix, a diferencia del Papanicolaou en donde se extrae una muestra. La técnica está basada en luminiscencia, lo que hacemos es aplicar una sustancia que se llama fluoresceína, después se instala en el equipo un filtro excitador y uno supresor, lo que nos genera un filtro pasa bandas donde tenemos únicamente el espectro de luz que nos interesa para la detección de posibles lesiones.

    Por lo pronto, la compañía mexicana ya anunció que está en búsqueda de patentar la técnica para poder emplearla a gran escala.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuántos casos clínicos en inglés incluye?

    El formato actual del ENARM está conformado por 280 casos clínicos, de los cuales hay 30 que son completamente en inglés.

    Salud pública vs salud privada: Principales ventajas y desventajas de cada una

    Aunque tienen la misma finalidad, la salud pública y la privada son bastante diferentes entre sí porque cada una tiene sus propias ventajas.

    Tecnología médica: ¿Cuáles son las empresas líderes en el mundo?

    Algunas de las empresas líderes en tecnología médica son Medtronic, Johnson & Johnson y Siemens Healthineers por su constante innovación.

    Farmacias del Ahorro sorprende y lanza su propia línea de dermocosmética

    Todas las sucursales y canales digitales de Farmacias del Ahorro tendrán en exclusiva la venta de los productos de la marca Derma.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuántos casos clínicos en inglés incluye?

    El formato actual del ENARM está conformado por 280 casos clínicos, de los cuales hay 30 que son completamente en inglés.

    Salud pública vs salud privada: Principales ventajas y desventajas de cada una

    Aunque tienen la misma finalidad, la salud pública y la privada son bastante diferentes entre sí porque cada una tiene sus propias ventajas.

    Tecnología médica: ¿Cuáles son las empresas líderes en el mundo?

    Algunas de las empresas líderes en tecnología médica son Medtronic, Johnson & Johnson y Siemens Healthineers por su constante innovación.