More
    InicioColegio Médico de México sugiere utilizar la telemedicina en zonas de alto...

    Colegio Médico de México sugiere utilizar la telemedicina en zonas de alto riesgo

    Publicado

    En entrevista con el diario El Sur de Guerrero, la coordinadora de la Comisión de Seguridad del Colegio Médico de México, Miriam López, sugirió la utilización de la telemedicina en zonas geográficas de alto riesgo, donde la inseguridad pone en peligro la vida de los médicos.

    Señaló que Guerrero, Oaxaca y Nuevo León son estados pioneros en el uso de la telemedicina desde 2003. Señaló que por medio de una fundación, en la entidad guerrerense se llevaron centros de telemedicina móvil a la Costa Chica para ofrecer atención médica a distancia.

    Hace más de 10 años iniciamos el proyecto de telemedicina como una estrategia de trabajo oficial. Para el caso de Guerrero, en ese entonces se adquirieron 13 equipos médicos, pero como no había estructura satelital, se suspendió el proyecto.

    Posteriormente, en 2010, se reiniciaron actividades pero para consultas de segunda opinión.

    Los profesionales de la salud que se encontraban en zonas muy alejadas y de difícil acceso estaban dotados de estos equipos. La teleconsulta se realizaba ante la falta de especialistas, por lo que se conectaban a través de la tecnología a hospitales de segundo nivel para solicitar una segunda opinión. Por fortuna, en Guerrero ya existen 20 unidades de telemedicina.

    Urge trabajar en medicina a distancia por inseguridad

    Ante los altos índices de inseguridad en México, la doctora Miriam López, insistió en que se debe retomar la telemedicina como una herramienta para llevar los servicios de salud a la población más desprotegida y que requiere de servicios médicos especializados.

    La coordinadora de la Comisión de Seguridad del Colegio Médico de México, señaló que ya presentó su iniciativa a los secretarios de Salud de Tabasco, Chiapas, Nuevo León y Campeche.

    Debemos ser más sensibles con el uso de la medicina a distancia, ya que el problema de la inseguridad afecta a muchos médicos a lo largo del país.

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...