More
    InicioConsumo de drogas ilegales aumentó 47 por ciento en México en los...

    Consumo de drogas ilegales aumentó 47 por ciento en México en los últimos 6 años

    Publicado

    El titular de la CONADIC, Manuel Mondragón y Kalb, presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) 2016-2017, en el cual se destaca un incremento en el uso de marihuana y otras drogas ilegales tanto en hombres como en mujeres.

    Según se revela, 8.4 millones de personas entre 12 y 65 años indicaron haber consumido drogas ilegales alguna vez en la vida, lo que equivale a un aumento de 47 por ciento con respecto al 2011. Señaló que 6.5 millones son hombres, mientras que en 2011 eran 4.8, lo que significa una elevación del 25 por ciento. En el caso de las mujeres, se registró un crecimiento de 926 mil a 3.9 millones.

    Al referirse a la población adolescente detalló que 888 mil 800 personas de 12 a 17 años mencionó haber consumido drogas ilegales alguna vez en la vida, al reportar con ello un incremento de 125 por ciento en los últimos seis años.

    Con relación a 2011, el consumo en adolescentes creció tanto en hombres como en mujeres, particularmente el de marihuana; mientras que el de cocaína e inhalables permaneció estable.

    Este panorama, enfatizó, exige reforzar las acciones desarrolladas para reducir la demanda, a la vez que se deben ampliar las políticas de prevención y tratamiento, sobre todo para la población adulta joven.

    Al presentar el Informe Mundial de Drogas 2017, el representante de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, (ONUDD) en México, Antonio Luigi Mazzitelli, sostuvo que en el mundo hay 255 millones de personas que por lo menos han consumido una vez algún tipo de droga ilegal.

    La tasa de prevalencia es del 5.3 por ciento. La principal droga que se consume es la marihuana, seguida por anfetaminas, metanfetaminas y éxtasis, y finalmente los opiáceos.

    Detalló que se registran al menos 190 mil muertes por consumo de drogas, la mayoría es por sobredosis de opiáceos y opioides sintéticos que se concentran en los mercados desarrollados.

    Informó que en la actualidad circulan 483 nuevas sustancias psicotrópicas, las cuales causan graves daños a la salud.

    Infografia_consumo de drogas_mexico_2017_Ssa_Drogas ilegales

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.