More
    Inicio60 de cada 100 egresados de medicina no encontrará trabajo: SEP

    60 de cada 100 egresados de medicina no encontrará trabajo: SEP

    Publicado

    Vivimos en una época de gran competencia a nivel profesional, o al menos así lo dio a conocer un estudio realizado por la Secretaría de Educación Pública, a través de la subsecretaría de Educación Superior.

    Dicho reporte señala que el panorama de los médicos recién egresados no es muy alentador, pues de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 60 de cada 100 egresados de las carreras de Medicina no encuentran trabajo o no logran ejercer en un puesto relacionado con su perfil universitario.

    Al respecto, Lorenzo Soberanes, expresidente del Colegio de Médicos, abundó que de cada diez vacantes, cuatro no son cubiertas debido a que “una gran mayoría de los aspirantes no posee la experiencia o habilidades necesarias para llevar a cabo algunas tareas o actividades con éxito”.

    Soberanes informó que de acuerdo a la encuesta de ocupación, el 56 por ciento de los profesionales de la salud que se encuentran desempleados actualmente son menores de 30 años, una de las tasas más altas en los últimos cuatro años.

    El futuro laboral se complica si a este problema le añadimos que al año egresan 450 mil jóvenes de las universidades del país.

    El expresidente del Colegio de Médicos advirtió que este problema puede empeorar dentro de diez años debido a la saturación en las diferentes escuelas de medicina, lo que hará más cerrada la competencia laboral.

    En México sí hay oportunidades de trabajo para los médicos, pero a muchos les falta valor agregado, y además, son varias las universidades que están rezagadas ante los avances tecnológicos del mercado. Esta es una de las razones de que los egresados de medicina no ejerzan su carrera con eficacia. Por eso sería muy importante que existieran políticas que ayuden a generar más espacios laborales, tanto públicos como privados, puesto que muchos médicos recién egresados sin experiencia desean abrir su propio consultorio y ante la falta de conocimientos y de oportunidades, mejor deciden buscar otras fuentes de trabajo que nada tienen que ver con lo que estudiaron.

    Más recientes

    Obesidad y sobrepeso también perjudican la salud del cerebro: UNAM

    Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM identificó las formas en que la obesidad afecta a la salud del cerebro.

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.

    Entrevista con Galderma: “Nuestro compromiso es siempre estar a la vanguardia en dermatología”

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con el Dr. Alfredo González, quien es director médico de Galderma México.

    Preparación y primeros auxilios para alergias alimentarias en casa: Qué tener, cómo actuar y cuándo llamar a emergencias

    Las alergias alimentarias son reacciones del sistema inmunológico a ciertos alimentos que el cuerpo...

    Más contenido de salud

    Obesidad y sobrepeso también perjudican la salud del cerebro: UNAM

    Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM identificó las formas en que la obesidad afecta a la salud del cerebro.

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.

    Entrevista con Galderma: “Nuestro compromiso es siempre estar a la vanguardia en dermatología”

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con el Dr. Alfredo González, quien es director médico de Galderma México.