More
    InicioServicios de salud de Tijuana podrían beneficiarse por Donald Trump

    Servicios de salud de Tijuana podrían beneficiarse por Donald Trump

    Publicado

    Las decisiones de Donald Trump, flamante presidente de los Estados Unidos, podrían beneficiar a nuestro país de manera consistente durante los próximos años; el motivo: la eliminación de los postulados y supuestos contenidos en la estrategia de salud definida a través del Obamacare, la cual supondría que poco más de 22 millones de norteamericanos terminen sin seguro médico. Un escenario del cual las autoridades sanitarias de Tijuana ven con buenos ojos.

    Tijuana es la opción

    2 años para el New City Medical Plaza

    Con esto en mente, las autoridades del Gobierno del Estado de Baja California, a través de la dirección de servicios de salud de la localidad de Tijuana en coordinación con la parte empresarial, uno de los pilares del modelo económico de la región, consideran que esta situación es un escenario favorable para la economía mexicana, ya que estos 22 millones de habitantes que se quedarán sin su seguro médico podrían cruzar la frontera para ser atendidos en uno de los centros de salud de última generación que serán inaugurados en el futuro próximo: El New City Medical Plaza (NCMP).

    Los trabajos para la culminación del NCMP quedarán terminados en aproximadamente dos años, para quedar todo listo en 2019.  En esa tesitura, el complejo hospitalario es una instalación médica valuada en 100 millones de dólares, que comprende 26 pisos dedicados a la oferta de servicios médicos especializados.

    El turismo médico en México

    Destino más popular después de Tailandia

    En este orden de ideas, el turismo médico en México ha venido a la alza durante los últimos años, colocándose como el segundo país con el mayor número de turistas en el año 2013, de acuerdo con las métricas de la agencia especializada Statista.

    Turismo-Medico-Global-2013

    ¿Cuánto dinero representa el turismo médico en México?

    La entrada de dinero al territorio nacional representa una buena suma de efectivo que llega, sin intermediarios, de forma directa, a los hospitales y centros de salud de la República Mexicana. Se calcula que, en el año 2015, más de un millón de personas llegaron a México para realizarse alguna cirugía, consulta o intervención quirúrgica. Lo que representa un ingreso aproximado de 550 millones de dólares.

    Una cifra que podría crecer con el abandono de las 22 millones de personas que se quedarán sin su seguro médico en el vecino del norte.

    Por esa razón, México recibiría un impulso importante de flujo de inversión extranjera directa con las decisiones de Trump, en el ánimo de suspender los postulados del Obamacare. Una situación que, sin lugar a dudas, los empresarios, el Gobierno y los profesionales de la salud miran con buenos ojos al ser un posible beneficio para su bolsillo.

     

    Imagen: Pixabay

    Más recientes

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Gráfica del día: Los países con más casos de trastornos del sueño en el mundo

    Dentro de los países con más casos de trastornos del sueño se encuentran España, Italia, México, Sudáfrica y Estados Unidos.

    Más contenido de salud

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.