More
    InicioCofepris niega intoxicación por plomo en habitantes de Sonora

    Cofepris niega intoxicación por plomo en habitantes de Sonora

    Publicado

    Lo que un día fue un río lleno de vida y uno de los principales pulmones en el norte del país, hoy es una zona recubierta por un color naranja que contiene dentro de sus causes la muerte de millones de organismos (y microorganismos) que sucumbieron ante uno de los desastres ecológicos más importantes registrados en la Historia de México: la destrucción de los ríos Bacanuchi y Sonora.

    Intoxicación por plomo

    Inspección de COFEPRIS

    En este contexto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) resguardó esta el área para corroborar el estado de salud de las principales poblaciones y aldeas aledañas a la zona del desastre registrado en 2014 y cyos primeros resultados fueron, entre otras cosas, la intoxicación por plomo de los habitantes de la localidad.

    Con esto en mente, el coordinador de asesores del comisionado general de la COFEPRIS explicó cada cuatro meses se hace una evaluación del área con la intención de detectar niveles anómalos en la región.

    De las 381 personas que fueron sometidas a los análisis de sangre y de orina de la localidad, ninguna de ellas presentó niveles por encima de la norma 199 de la Secretaría de Salud. Una cifra que nos pone tranquilos pero que no nos hace bajar los brazos.

    Río Sonora, una zona que sigue muriendo

    El pasado 6 de agosto de 2014, ocurrió uno de los desastres naturales más importantes d290617riosonora_municpiose la historia ambiental de Sonora: el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre mezclados con ácido sulfúrico y con un índice muy alto de concentraciones de metales pesados muy dañinos para la salud y los ecosistemas, provenientes de la mina Buenavista del Cobre, en Cananea, perteneciente al Grupo México.

    La descarga de los compuestos químicos, de acuerdo con la organización internacional GreenPeace, afectó (afectará) a por lo menos 22 mil personas de siete municipios aledaños a los ríos Sonora y Bacanuchi:

    • San Felipe;
    • Arizpe;
    • Aconchi;
    • Banamichi;
    • Ures;
    • Baviácora; y,
    • Hermosillo.

    Hoy, la COFEPRIS ha hecho la evaluación correspondiente a este cuatrimestre, pero la autoridad federal no baja los brazos.

    Imagen: Fundación UNAM

    Más recientes

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.

    Cirugía robótica logra corregir la insuficiencia de la válvula mitral: ¡Primera vez que se consigue en México!

    Dentro de la Medicina nada es estático porque todo se encuentra en constante transformación....

    Más contenido de salud

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.