More
    InicioSsa desmiente alerta epidemiológica por virus coxsackie

    Ssa desmiente alerta epidemiológica por virus coxsackie

    Publicado

    La Secretaría de Salud (Ssa) informó que no hay alerta epidemiológica por el síndrome de virus coxsackie, también conocido como enfermedad de manos, pies y boca, ya que el virus siempre está presente en el ambiente, sobre todo en verano y otoño. “Si bien causa malestar general a quien lo padece, no deja secuela alguna”, aseguró la dependencia en un comunicado de prensa.

    “El virus coxsackie afecta principalmente a menores de cinco años de edad y se puede propagar por contacto directo, materia fecal y fluidos respiratorios”, detalló la Ssa.

    “A los tres días de haber adquirido el virus se presentan los síntomas, como son: fiebre alta, malestar general, dolor de garganta, úlceras en la boca y salpullido en las extremidades, los cuales se controlan con medicamento”, señaló.

    La Ssa mencionó que el padecimiento desaparece en un periodo de entre cinco y ocho días a partir del primer día que empezaron los síntomas.

    Finalmente la dependencia recomendó a la población lavarse la manos, utilizar cubiertos de manera individual, evitar saludar de beso, tapar boca y nariz con la parte interior del brazo a la altura del codo en caso de estornudar para disminuir el riesgo de trasmisión del virus coxsackie.

    Más recientes

    ENARM: ¿Cuáles son las principales quejas de los médicos?

    Desde la estructura hasta el número de plazas disponibles con algunas de las principales quejas que recibe el ENARM de parte de los médicos.

    Los 20 mejores hospitales de Estados Unidos (edición 2025)

    El reporte U.S. News & World Report 2025-2026 contiene los nombres de los mejores hospitales que hay en Estados Unidos en la actualidad.

    Sarampión en México: Suman 12 fallecimientos durante el 2025

    Hasta el 25 de julio se habían registrado 3,730 casos confirmados de sarampión en 20 estados y 82 municipios de México.

    GSK anuncia donaciones a 4 organizaciones para apoyar la prevención del VIH en México

    GSK, a través de ViiV Healthcare, apoyará directamente a diversas organizaciones que promueven la prevención del VIH en México.

    Más contenido de salud

    ENARM: ¿Cuáles son las principales quejas de los médicos?

    Desde la estructura hasta el número de plazas disponibles con algunas de las principales quejas que recibe el ENARM de parte de los médicos.

    Los 20 mejores hospitales de Estados Unidos (edición 2025)

    El reporte U.S. News & World Report 2025-2026 contiene los nombres de los mejores hospitales que hay en Estados Unidos en la actualidad.

    Sarampión en México: Suman 12 fallecimientos durante el 2025

    Hasta el 25 de julio se habían registrado 3,730 casos confirmados de sarampión en 20 estados y 82 municipios de México.