More
    InicioMédico en tu Chamba ha visitado 14 mil locales en poco menos...

    Médico en tu Chamba ha visitado 14 mil locales en poco menos de 2 meses

    Publicado

    A poco menos de dos meses de comenzada su implementación, el programa Médico en tu Chamba ha visitado 14 mil 343 locales en mercados, tianguis y pequeños comercios de la Ciudad de México, permitiendo la temprana detección de diversos problemas de salud entre los capitalinos.

    Cáncer, VIH, hipertensión arterial, diabetes y obesidad son sólo algunos de los padecimientos que la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) ha logrado detectar gracias al programa cuya implementación comenzó el pasado 9 de mayo.

    Hemos atendido más de 2 mil 257 jornadas de salud en diferentes áreas de la ciudad y hemos afiliado al Seguro Popular a locatarios que no cuentan con seguridad social”, explicó Armando Ahued, titular de la dependencia luego del recorrido que realizó ayer en el Mercado Portales.

    Previamente, Ahued recorrió el mercado y platicó con los locatarios a quienes les preguntó sobre su estado de salud y el tratamiento médico que estaban tomando. Ahí platicó con un expendedor de frutas de 80 años de edad con diabetes a quien advirtió sobre los riesgos que podría sufrir en caso de no atenderse: insuficiencia renal o visual o amputación de alguna de las extremidades inferiores.

    Lo mismo hizo con un joven locatario de 22 años al que le detectaron cáncer y al que canalizó a un hospital dependiente de la Sedesa para que le practicaran una serie de estudios médicos.

    Ahued habló de la necesidad de acercar los servicios de salud a los comerciantes quienes por falta de tiempo no acuden a un hospital o centro de salud.

    Sólo acuden cuando ya no pueden caminar, cuando ya se agravaron las cosas.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿La luz de los dispositivos electrónicos afecta la piel?

    La dermatóloga Rossana Llergo compartió los riesgos para la piel que implica el uso constante de dispositivos electrónicos.

    Ética en medicina: ¿Cómo se pueden promover los valores adecuados?

    Para promover la ética en medicina es necesario que las universidades, hospitales y los futuros doctores sigan las siguientes recomendaciones.

    Avances en salud reproductiva indígena: integración de prácticas tradicionales y cobertura médica en comunidades originarias

    En los últimos años, la salud reproductiva en comunidades indígenas ha comenzado a experimentar...

    Networking médico: Manual para construir una red de contactos en la industria farmacéutica

    Para fomentar el networking médico y crecer a nivel personal y profesional procura poner en práctica los siguientes consejos.

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿La luz de los dispositivos electrónicos afecta la piel?

    La dermatóloga Rossana Llergo compartió los riesgos para la piel que implica el uso constante de dispositivos electrónicos.

    Ética en medicina: ¿Cómo se pueden promover los valores adecuados?

    Para promover la ética en medicina es necesario que las universidades, hospitales y los futuros doctores sigan las siguientes recomendaciones.

    Avances en salud reproductiva indígena: integración de prácticas tradicionales y cobertura médica en comunidades originarias

    En los últimos años, la salud reproductiva en comunidades indígenas ha comenzado a experimentar...