More
    InicioSi estudias medicina, pon en práctica estos consejos

    Si estudias medicina, pon en práctica estos consejos

    Publicado

    México.- Hay momentos durante la carrera de medicina que pueden volverse críticos y difíciles, etapas en las que tal vez te sientas arrepentido por haber tomado la decisión de  elegir esa profesión.

    No te sientas mal, muchos médicos pasaron por las mismas situaciones, así que mejor checa los siguientes consejos que pueden facilitarte un poco más tu paso por la facultad.

    • No trates de absorber toda la información en poco tiempo. Esto sólo entorpecerá tu mente, por lo que es conveniente entender los conceptos y no memorizar las palabras. También es recomendable leer tus apuntes o los temas antes de llegar a la clase, esto facilitará la compresión de los temas que veas en clase.
    • Escapa de los grupos de estudio. No hay nada mejor que encerrarte en la biblioteca para estudiar mientras escuchas un poco de música clásica. Cuando estés preparado, compara lo que aprendiste con otros compañeros o con tus profesores de clase.
    • Desconéctate del mundo. Los mensajes en Facebook, los correos electrónicos y otras cosas deben pasar a segundo término cuando te encuentras estudiando para un examen de medicina. Por eso te recomendamos apagar la conexión a internet, no prender ni tu computadora o dispositivo móvil y mejor realiza apuntes con las ideas principales que debes aprender, esto te ayudará a entender mejor los conceptos.
    • No tires la toalla. No todo será miel sobre hojuelas, algunas veces reprobarás algunos exámenes, a todos los estudiantes de medicina les pasa. No necesitas ser un alumno de excelencia o sacar 10 en todas las pruebas, sólo estudia y la lo mejor de ti.
    • No te limites. Tus libros de medicina son una buena fuente de saber, pero puedes encontrar más información en revistas especializadas, en redes sociales o blogs que tratan temas de tu interés. Aplícalo de esta forma y ten más bases para salir bien en tus exámenes.
    • Relájate y diviértete. Estudiar todo el fin de semana para presentar un examen el lunes por la mañana está bien, pero al menos reserva un día entre semana para relajarte y pasar un rato agradable con tus compañeros o con tu familia.

    Más recientes

    IMSS firma convenio con FEMSA para impulsar la salud preventiva dentro de los centros laborales

    El convenio de colaboración entre el IMSS y FEMSA es un avance para acercar los servicios del programa PrevenIMSS en Empresas a más centros laborales.

    AstraZeneca logra ingresos récord durante el primer semestre del 2025: El mayor aumento fue en oncología

    El primer semestre del 2025 tuvo muy buenos resultados para la farmacéutica AstraZeneca porque logró un importante aumento en sus ingresos.

    Cáncer renal en México: ¿Por qué es considerado un enemigo silencioso?

    El cáncer renal en México tiene una tasa de mortalidad del 59% y, en parte, todo es debido a que la mayoría de los casos se diagnostican tarde.

    Impacto emocional de un enfermedad crónica en la familia: Claves para apoyar sin sobrecargarse emocionalmente

    Cuando una persona es diagnosticada con una enfermedad crónica, el impacto no se limita...

    Más contenido de salud

    IMSS firma convenio con FEMSA para impulsar la salud preventiva dentro de los centros laborales

    El convenio de colaboración entre el IMSS y FEMSA es un avance para acercar los servicios del programa PrevenIMSS en Empresas a más centros laborales.

    AstraZeneca logra ingresos récord durante el primer semestre del 2025: El mayor aumento fue en oncología

    El primer semestre del 2025 tuvo muy buenos resultados para la farmacéutica AstraZeneca porque logró un importante aumento en sus ingresos.

    Cáncer renal en México: ¿Por qué es considerado un enemigo silencioso?

    El cáncer renal en México tiene una tasa de mortalidad del 59% y, en parte, todo es debido a que la mayoría de los casos se diagnostican tarde.