More
    InicioA 8 meses de su creación, programa de la UNAM para la...

    A 8 meses de su creación, programa de la UNAM para la donación de cuerpos ya tiene un registro de 387 personas

    Publicado

    Durante la presentación de los resultados incluida en el Foro Mexicano de Innovación Quirúrgica (FOMIQ), plataforma de educación médica para cirujanos de alta especialidad, el jefe de la subdivisión de educación continua de Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Julio Cacho, explicó que a tan sólo 8 meses desde su implementación, ya de manera oficial, el Programa para la donación de cuerpos de la máxima casa de estudios ya cuenta con un registro de 387 personas.

    “Siembra un futuro”

    Una respuesta que supera las expectaciones.

    De acuerdo con el especialista, bajo el slogan “Siembra un futuro”, la UNAM ha impulsado este programa especializado, único en la República Mexicana y el tercero en toda América Latina. Hoy, a más de siete meses de su implementación, el Programa de Donación de Cuerpos (PDC) de la universidad ya cuenta con un registro de 387 personas que ya poseen su acta de donadores.

    Asimismo, hay en la lista de espera, para que sea aprobado su registro en el padrón, un estimado de mil 236 solicitudes. Una respuesta que ha supera con las expectativas de las autoridades de la máxima casa de estudio y de los principales médicos y especialistas.

    Hoy, la Facultad de Medicina de la UNAM ya cuenta con cuatro de estos cuerpos donados por personas altruistas que se suscribieron al PDC. Un dato muy importante porque en menos de ocho meses, cuatro cuerpos han sido recibidos para la investigación médica y científica de los profesionales de la salud. Una relación que optimiza los postulados internacionales que refieren la llegada de los primeros cuerpos humanos a los seis años de la implementación del programa.

    Un apoyo para los médicos del futuro.

    Asimismo, el doctor Cacho reconoció que la correcta implementación de este tipo de actividades se traducen en un beneficio fundamental para los estudiantes de la carrera de Medicina, ya que, si se tiene la oportunidad de viajar al extranjero y cursar algún taller sobre cadáveres, la inversión es muy alta.

    Si se tiene la oportunidad, por ejemplo, de viajar a la ciudad de Chicago, Estados Unidos, a las instalaciones de la Asociación Americana de Medicina (AMA), un curso de cadáveres tiene un costo que supera los tres mil dólares. Un costo que la política impulsada por la UNAM podría costear con este tipo de estrategias.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.