More
    InicioCientíficos de la UNAM investigan veneno de alacrán para el tratamiento de...

    Científicos de la UNAM investigan veneno de alacrán para el tratamiento de la diabetes

    Publicado

    La investigación científica con fines médicos y terapéuticos es una de las necesidades fundamentales en el avance de la Medicina no sólo en el territorio nacional, sino a nivel mundial. Con esto en mente la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es uno de los pocos centros educativos que trabajan con el desarrollo de especies endémicas para establecer alternativas derivadas del estudio del alacrán para el tratamiento de enfermedades.

    La investigación científica a nivel mundial

    Se calcula que a nivel internacional, el gasto dedicado a la investigación científica ha visto un incrementos considerable en los últimos 10 años.

    evolucion-inversion-investigacion--01

    Una tendencia que para el año 2020, comprenderá una inversión de poco más de 29.5 mil millones de dólares en todo el mundo. Una estadística que garantiza el desarrollo de nuevas tecnologías, terapias e investigaciones por lo menos un par de décadas en el futuro.

    Veneno de alacrán, estigma en México

    En este contexto, los estudios desarrollados por los científicos de la UNAM son un ejemplo de la necesidad y continuidad de la investigación en México. En este sentido, el estudio de las 281 especies e alacranes que hay en nuestro país, puede ser un potencial caldo de cultivo para el impulso de nuevos insumos farmacológicos en el tratamiento de enfermedades.

    Con esto en mente, el doctor Lourival Domingos Possani Postay, investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM, reconoció que el trabajo que se ha desempeñado en nuestro país h funcionado para el tratamiento de diferentes enfermedades, tales como:

    • La diabetes tipo 1;
    • La artritis reumatoide; y el
    • Lupus.

    Hemos hecho una contribución muy importante que considero muy importante no sólo en México sino en todo el mundo, porque el trabajo que se ha hecho aquí, lo hemos replicado con alacranes de otras partes del mundo y los resultados los hemos publicado.

    ¿El estudio con especies endémicas podría servir para el paciente mexicano?

     

    Imagen: Flickr

    Más recientes

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Más contenido de salud

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.