More
    Inicio12 por ciento de los estudiantes de medicina han intentado suicidarse: UNAM

    12 por ciento de los estudiantes de medicina han intentado suicidarse: UNAM

    Publicado

    El suicidio es un problema que cada día cobra más vidas. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, más de 800 mil personas mueren al año por suicidio, el cual se ubica como la segunda causa de muerte entre personas de 15 a 29 años de edad. Incluso algunos estudios señalan que por cada adulto que se suicida, otras 20 personas intentaron hacerlo.

    En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) detalla que del año 2000 al 2014 el índice de suicidio se incrementó casi 2 por ciento, destacando que el 40.2 por ciento de los suicidios en 2014 fueron realizados por personas menores de 30 años. En este mismo reporte se menciona que más de la mitad de los suicidios en México son realizados por personas con trastornos depresivos, y aproximadamente uno de cada cuatro casos está relacionado con el alcoholismo.

    ¿Son más vulnerable los médicos al suicidio?

    Aunque parece contradictorio, los médicos se encuentran entre las personas que con más frecuencia cometen suicidio. Un estudio reciente de la UNAM indica que al menos 12 por ciento de los estudiantes de medicina ha intentado quitarse la vida ya sea por la presión, por padecer trastornos depresivos o por una combinación de estos factores varios más. 

    Por otra parte, un estudio más publicado en la revista Scientific Electronic Library Online (SciELO), menciona las principales razones por las cuales los médicos toman esta drástica decisión:

    • Depresión
    • Insatisfacción profesional
    • Tener poco control sobre el trabajo
    • Tener grandes cargas de estrés laboral
    • Aceso de drogas letales
    • Largas jornadas de trabajo (en promedio más de ocho horas)
    • Exceso de ansiedad

    “¿Por qué los médicos tendrían que quitarse la vida? Uno de los principales objetivos de la vocación médica es preservar y proteger la vida. ¿No es por esto por lo que hombres y mujeres se hacen médicos?”, se menciona en el citado estudio, el cual añade que los médicos en ocasiones tienen poca conciencia sobre su propio bienestar y cuidado. Esto puede distorsionar una forma distorsionada de la manera en que ven la realidad por lo que algunos profesionales de la salud afectados por estos problemas, deciden suicidarse.

    Se trata de de médicos que nunca han sido atendidos por un psiquiatra, y mucho menos han recibido tratamientos profesionales, y sin embargo, alguna vez han intentado tratarse a si mismos.

    En Estados Unidos, la Revista Americana de Psiquiatría, dio a conocer que un número de 300 a 400 médicos se quitan la vida cada año, lo que representa cerca de uno al día. Este reporte menciona que el riesgo de suicidio en hombres médicos es 40 por ciento mayor a hombres en general. En tanto, la Asociación de Colegios Médicos Americanos, asegura que el desgaste emocional en estudiantes de medicina y residentes se incrementa en más del 10 por ciento en comparación con la población en general de la misma edad (22 a 32 años).

    Por otra parte, la Asociación Latinoamericana de Profesores en Medicina Familiar señala que existe una gran cantidad de casos de síndrome de burnout entre los estudiantes de medicina y residentes de especialidad en México. De acuerdo con este reporte, hay una incidencia del 25 al 60 por ciento. De igual forma, otras estadísticas recalcan que las mujeres médicos tienen un 60 por ciento mayor de probabilidad de padecer burnout que los hombres.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Estas son las enfermedades más comunes durante el otoño: desde infecciones respiratorias hasta rinitis alérgica

    Dentro de las enfermedades más comunes en otoño están el resfriado, influenza, bronquitis, bronquiolitis, rinitis alérgica y el asma bronquial.

    IMSS innova y ahora ofrece consultas médicas nocturnas: ¿En qué clínicas y cuál es el horario disponible?

    Las consultas médicas nocturnas dentro del IMSS sólo están disponibles en 2 UMF pero se planea extender esta modalidad a más unidades.

    Este es el salario de un médico naval en México en 2025

    El salario de un médico naval es uno de los más competitivos que existen en México pero primero es necesario cumplir con lo siguiente.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Estas son las enfermedades más comunes durante el otoño: desde infecciones respiratorias hasta rinitis alérgica

    Dentro de las enfermedades más comunes en otoño están el resfriado, influenza, bronquitis, bronquiolitis, rinitis alérgica y el asma bronquial.

    IMSS innova y ahora ofrece consultas médicas nocturnas: ¿En qué clínicas y cuál es el horario disponible?

    Las consultas médicas nocturnas dentro del IMSS sólo están disponibles en 2 UMF pero se planea extender esta modalidad a más unidades.