More
    Inicio40 por ciento de los nuevos casos de psicosis se presentan en...

    40 por ciento de los nuevos casos de psicosis se presentan en menores de edad

    Publicado

    La presencia de diagnósticos de psicosis en menores de edad es una cifra que representa hasta el 40 por ciento de los nuevos casos registrados a nivel mundial. Asimismo, es una de los principales componentes que dan paso a la construcción del índice de mortandad originadas por las complicaciones de las llamadas “enfermedades mentales”.

    Ranking regional

    Ubicación de las patologías mentales.

    Con esto en mente y de acuerdo con un estudio elaborado por los especialistas de la agencia digital Statista, los Estados Unidos encabeza la lista de los principales países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con un registro de 156 mil 415 muertes en el año 2014.

    nuemro-muertes-enfermedades-mentales-2-01

    En contraste, México se ubica entre los últimos lugares de los países con el mayor número de muertes originadas por esta causa.

    Cuadro psicótico en el menor de edad.

    En este contexto, el doctor David Fraguas, médico psiquiatra de la Unidad del Niño y Adolescente del Hospital Universitario Gregorio Marañón (HUGM) de Madrid y miembro de la Organización Manantial (OM) reconoció que el cuadro psicótico se presenta entre los 15 y 30 años de edad, cuando comienza a demostrar los primeros síntomas.

    El 30 por ciento de las personas que tienen síntomas sí desarrollarán psicosis pero el 70 por ciento, no. Por esa razón, la detección radica en la pericia de los profesionales de primer contacto para ubicar el posible cuadro psicótico en el paciente prematuro. Entre el 35  por ciento y el 40 por ciento de los nuevos diagnósticos corresponden a menores, aunque, no se tiene un dato exacto por región, ya que en países como España, se carece de un registro que reconozca (o no) esta tendencia.

    Desconocimiento y estigma.

    Sobre esta línea, la doctora Helena de Carlos, Psicóloga de la OM y compañera del doctor Fraguas, explica que es necesario que los profesionales de la salud, y la opinión pública, considere que hay un componente negativo relacionado con el estigma y el desconocimiento que gira en torno a la enfermedad.

    Las personas con psicosis necesitan de una atención integral. Nunca se sabe al cien por cien qué es lo que produce una psicosis, ni su causa exacta, pero sí que hay una relación muy directo entre la presencia de un trauma infantil, como el acoso escolar por ejemplo, y la probabilidad de desarrollar la enfermedad.

    ¿Confías en la habilidad del médico general para el diagnóstico de la psicosis?

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.