More
    InicioIMSS explica deceso de menor en Silao como consecuencia de rara enfermedad...

    IMSS explica deceso de menor en Silao como consecuencia de rara enfermedad congénita

    Publicado

    Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la localidad de Silao, Guanajuato, dieron a conocer que, derivado de la evaluación correspondiente al desempeño del equipo de profesionales médicos asignados al caso de un menor de edad que murió luego de una cirugía, la razón del deceso se debió a una complicación ocasionada por una rara enfermedad congénita del paciente y no, como se ha dicho en medios de comunicación, como efecto de una supuesta negligencia médica.

    Reacción alérgica

    Rara enfermedad congénita

    En este sentido, el delegado estatal del IMSS en Guanajuato, Sergio Santibáñez, informó a través de un comunicado que la razón que derivó en la muerte del menor de 7 años se debio a una complicación originada por una enfermedad congénita llamada hipertermia maligna, pues si bien la intervención quirúrgica se desarrolló sin contratiempos, una reacción derivada de dicha enfermedad complicó el tratamiento del menor.

    El IMSS aseguró que los médicos que brindaron atención realizaron todas las acciones adecuadas y oportunas para salvar la vida del menor, pero no tuvieron resultados favorables.

    Denuncia penal

    Sin embargo, la familia del menor de nombre Martín, interpuso una denuncia ante el ministerio público alegando supuesta negligencia médica por parte del personal de la clínica número 54 del IMSS; destacando, entre otras cosas, argumentos como el siguiente:

    Consideramos que se les pasó de anestesia (hablando de los médicos) porque charlando con el director notamos que empezó a sudar y dicen que una persona si te habla sinceramente te va a voltear a ver a los ojos y estos caballeros se pusieron medios amarillos, titubeaban demasiado y nunca supimos que había pasado.

    Negligencia

    Un término mal empleado.

    Con esto en mente y haciendo alusión a las principales publicaciones hechas por los diversos medios de comunicación, la llamada negligencia médica es un término mal empleado en la mayoría de las ocasiones, ya que su utilización lleva consigo una carga valorativa negativa: implica un acto doloso, materializado con alevosía y ventaja para lesionar.

    ¿Un médico del SECTOR PÚBLICO se dirigiría de esa manera? Es probable que no, pero luego de haber trabajado más de 24 horas sin dormir, el probable que el “buen trato” se vea disminuido por la eficiencia del trabajo.

    Imagen: ISSSTE

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.