More
    InicioMédicos piden a la UNESCO reconocer la relación médico-paciente como patrimonio inmaterial...

    Médicos piden a la UNESCO reconocer la relación médico-paciente como patrimonio inmaterial de la humanidad

    Publicado

    Durante el Foro de la Profesión Médica (FPME), realizado en Madrid, España, un grupo de médicos realizó una petición para que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declare la relación médico-paciente como patrimonio inmaterial de la humanidad.

    “El objetivo es proteger y promover un bien social, es decir, la relación entre médicos y pacientes”, argumentaron los médicos, quienes agregaron que este binomio es un modelo ancestral que ha evolucionado con el paso del tiempo.

    La relación médico-paciente ha sufrido cambios gracias a factores tecnológicos, económicos y políticos, lo cual se ha visto reflejado en los procesos de gestión sanitaria. Sin embargo, cuando esta gestión se lleva a los límites y se antepone a los derechos de los pacientes para recuperar su salud o mantener condiciones de vida aceptables, los médicos debemos, en cualquiera de los casos, rebelarnos”, afirmó el doctor Patricio Martínez, presidente de honor de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM).   

    La iniciativa fue presentada y registrada en el Senado español para que el gobierno envíe la petición a la UNESCO y ésta la tome en consideración. Cabe señalar que este proceso podría durar al menos tres años.

    Los impulsores de esta medida informaron que ya mantuvieron contacto con diferentes asociaciones y organizaciones médicas internacionales para que la propuesta llegue a la Organización Médica Mundial.

    Más recientes

    Cómo afecta la polución urbana a la salud pulmonar de los adolescentes

    La contaminación del aire se ha convertido en uno de los mayores desafíos de...

    El poder silencioso de las EBPs en la innovación biomédica

    Las empresas biofarmacéuticas emergentes (EBPs) están redefiniendo el mapa de la innovación médica global.

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Más contenido de salud

    Cómo afecta la polución urbana a la salud pulmonar de los adolescentes

    La contaminación del aire se ha convertido en uno de los mayores desafíos de...

    El poder silencioso de las EBPs en la innovación biomédica

    Las empresas biofarmacéuticas emergentes (EBPs) están redefiniendo el mapa de la innovación médica global.

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.