More
    InicioMédicos de la UNAM inician programa de apoyo a pacientes con diabetes...

    Médicos de la UNAM inician programa de apoyo a pacientes con diabetes tipo 2

    Publicado

    Seguramente has observado que la diabetes tipo 2 es una de las enfermedades más recurrentes entre tus pacientes y debido a que muestra una tasa a la alza, ahora la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) decidió sumarse a la lucha contra este mal a través de la iniciativa ”Diabetes, un Programa de Atención Multidisciplinaria”.

    Como parte de esta nueva estrategia de salud, personal de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la UNAM propuso un nuevo modelo de atención en el que participan especialistas en las áreas de medicina, enfermería, psicología, química farmacéutica biológica y odontología, con lo que se busca brindar una atención multidisciplinaria a las personas diagnosticadas con esta enfermedad.

    Lo anterior responde al hecho de que los tratamientos actuales han resultado ser ineficaces e insuficientes y el resultado se puede observar en el creciente número de pacientes diabéticos en nuestro país.

    En ese sentido, Marco Antonio Cardoso Gómez académico de la FES Zaragoza y responsable del proyecto, expuso que además de la parte física, también se debe poner atención en la parte emocional para ayudar a los pacientes.

    Una cosa es prescribir un tratamiento y otra pretender que se realice sin considerar las vicisitudes de la vida cotidiana. Por ejemplo, en el terreno de la psicología, además de brindarles atención para el manejo de sus emociones, se les hace ver que la diabetes es una oportunidad de vida, aun cuando con este padecimiento no se juega por las complicaciones que pudieran presentarse si no se mantiene controlado.

    Más recientes

    Las 9 especialidades médicas más rentables en México según los doctores

    Algunas de las especialidades médicas más rentables en México son Anestesiología, Genética, Geriatría, Neumología y Oftalmología.

    Las 10 películas de terror más peligrosas para la salud según la ciencia (edición 2025)

    A partir de la aceleración en el ritmo cardíaco que provocan en los espectadores fueron definidas las películas de terror más peligrosas y son las siguientes.

    Gráfica del día: ¿Cómo se celebra el Día de Muertos en México?

    Algunas de las celebraciones más comunes durante el Día de Muertos son la colocación de ofrendas, encender veladoras y visitar panteones.

    Auna abre un nuevo Centro de Excelencia Oncológico en México y aquí se encuentra

    El nuevo Centro de Excelencia Oncológico de Auna puede administrar más de 1,200 tratamientos de quimioterapia y 100 sesiones de radioterapia mensuales.

    Más contenido de salud

    Las 9 especialidades médicas más rentables en México según los doctores

    Algunas de las especialidades médicas más rentables en México son Anestesiología, Genética, Geriatría, Neumología y Oftalmología.

    Las 10 películas de terror más peligrosas para la salud según la ciencia (edición 2025)

    A partir de la aceleración en el ritmo cardíaco que provocan en los espectadores fueron definidas las películas de terror más peligrosas y son las siguientes.

    Gráfica del día: ¿Cómo se celebra el Día de Muertos en México?

    Algunas de las celebraciones más comunes durante el Día de Muertos son la colocación de ofrendas, encender veladoras y visitar panteones.