More
    InicioSenado italiano analiza decreto de vacunación obligatoria

    Senado italiano analiza decreto de vacunación obligatoria

    Publicado

    Luego de los hechos registrados en las últimas semanas donde, por ejemplo, algunos brotes de sarampión han cobrado la vida de numerosos casos en varias regiones del viejo continente, autoridades del H. Senado de la República de Italia se encuentra en un proceso de definición para hacer posible la vacunación obligatoria entre sus población con la intención de reducir de manera real y efectiva el desarrollo de enfermedades prevenibles en la mayor parte de los casos.

    Sarampión, ejemplo del “no vacunas”

    Una tendencia global.

    El avance de los llamados “grupos antivacunas” en buena parte del territorio europeo es una realidad que cada vez abarca mayores espacios entre las diferentes sociedades. Este punto, sumado a la negativa de los padres de familia (muchas veces motivada por la ignorancia y el desconocimiento) son responsables de que en un futuro, no muy lejano, la población infantil padezca una enfermedad prevenible como, por ejemplo, el sarampión.

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2013, hace tres años, cinco por ciento de la población en Europa no se vacunó en edades oportunas con ánimos de reducir la aparición de la enfermedad en algún futuro.

    Grafica-Vacunacion-Sarampion-Global-OMS-2013-01

    Cuando se habla de la región de América, como en el caso de México, la dispersión aumenta en un ocho por ciento de la población que no se sometió a la vacunación en edades tempranas.

    ¿Los obligarías a vacunarse?

    Con esto en mente y haciendo referencia a la información contenida en un artículo publicado por la cadena e noticias internacional La Prensa Latina, este 11 de julio los representantes de la Comisión de Salud y Educación del Senado italiano examinó el decreto sobre la nueva Ley de Vacunación que, entre otras cosas, aprueba la obligatoriedad de 10 compuestos especializados:

    • Poliomielitis;
    • Difteria;
    • Tétanos;
    • Hepatitis B;
    • Tos ferina;
    • Haemophilus B;
    • Sarampión;
    • Paperas;
    • Rubéola; y,
    • Varicela.

    Los especialistas de dicha Comisión, evaluarán, además, las recomendaciones que indican incluir la vacunación contra la Meningitis B y C, el neumococo y el rotavirus. Razón por la cual, se espera que pasado el periodo de liberación, las autoridades se pronuncien al respecto.

    ¿Obligarías a tus pacientes a vacunarse?

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿Cuáles son los requisitos para ser el CEO de un hospital?

    Aunque no existe una lista oficial de requisitos, la mayoría de las personas que son CEO de un hospital cumplen con el mismo perfil y es el siguiente.

    MedGemma: ¿Cómo funciona la herramienta de Google con IA para leer radiografías?

    MedGemma es una herramienta digital creada por Google diseñada apoyar al personal médico en la lectura e interpretación de radiografías.

    Vacunación en México: mitos, realidades y estrategias para aumentar la cobertura

    La vacunación es una de las herramientas más efectivas para prevenir enfermedades y salvar...

    ¿Cómo elegir la especialidad médica más adecuada para ti?

    No existen opciones buenas ni malas pero para elegir la especialidad médica más adecuada puedes seguir las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son los requisitos para ser el CEO de un hospital?

    Aunque no existe una lista oficial de requisitos, la mayoría de las personas que son CEO de un hospital cumplen con el mismo perfil y es el siguiente.

    MedGemma: ¿Cómo funciona la herramienta de Google con IA para leer radiografías?

    MedGemma es una herramienta digital creada por Google diseñada apoyar al personal médico en la lectura e interpretación de radiografías.

    Vacunación en México: mitos, realidades y estrategias para aumentar la cobertura

    La vacunación es una de las herramientas más efectivas para prevenir enfermedades y salvar...