More
    InicioBigData@Heart, el proyecto europeo contra las enfermedades cardiovasculares

    BigData@Heart, el proyecto europeo contra las enfermedades cardiovasculares

    Publicado

    Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico Universitario de Valencia (INCLIVA) se han encargado del desarrollo de un programa destinado a servir como una alternativa para el paciente en riesgo de padecer alguna de las diferentes enfermedades cardiovasculares que existen en el mundo. Lleva por nombre BigData@Heart y forma parte de la nueva plataforma europea para el paciente clínico.

    BigData@Heart

    Objetivos:

    Con esto en mente y de acuerdo con la información materializada en un artículo publicado por la cadena de noticias El Diario.es, se trata de un proyecto que tiene la finalidad de hacer frente a las ECV, primera causa de muerte en el mundo de acuerdo con la OMS, a partir de la evaluación personalizada de la población en dos vertientes:

    • Tratamientos de prevención; y,
    • Tratamientos de contención de las ECV.

    ¿Qué enfermedades?

    El trabajo de investigación cuenta con una inversión de poco más de 19 millones de euros por parte de la Iniciativa de Medicamentos Innovadores (IMI),  el INCLIVA, el Instituto Charité de la Universidad de Medicina de Berlin, la Sociedad Europea de Cardilogía, la Red Euroea del Corrazón (EHN), las Universidades británicas College de Londres (UCL), Cambridge (CAM) y Birmingham (BHAM) para el soporte de trastornos asociados con:

    • La fibrilación auricular;
    • El síndrome coronario agudo;
    • La insuficiencia cardiaca, etc.

    BigData@Heart ha aunado diversos datos para poder conseguir algoritmos más precisos que los actuales. Ha unido y cruzado datos de numerosos pacientes, historias clínicas, bases de datos de población, etc. Para llevar a cabo este trabajo se ha necesitado la colaboración de profesionales de distintas áreas como investigación básica, cardiología, la industria farmacéutica, gestores sanitarios, especialistas en cuestiones jurídicas y asociaciones de pacientes.


     

    Te recomendamos leer: Uno de dada tres mexicanos fallece por enfermedades cardiovasculares: AMPAC

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.

    Más contenido de salud

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.